Este lunes 03 de abril, luego que las 4 actas del sector noroccidental de la provincia (Tobar Donoso y San Marcos), arribaran al Centro de Procesamiento de Resultados (CPR), la Junta Provincial Electoral del Carchi culminó el escrutinio de actas de la segunda vuelta presidencial.
En total se procesaron 489 actas, incluidas las de los procesos adelantados de votación, tanto Personas Privadas de Libertad (PPL), sin sentencia ejecutoriada, como del programa inclusivo Voto en Casa.
Luego de escrutado el 100% por ciento de actas, los resultados fueron los siguientes:
Organización Política |
Votos |
Porcentaje |
Alianza CREO – SUMA |
57.359 |
48.69 % |
Movimiento Alianza PAIS |
60.437 |
51.31 % |
- Sufragantes: 124.799
- Blancos: 590
- Nulos: 6.384
- Ausentismo: 13,33 %
Roberth Flores, Director de la Delegación Provincial Electoral del Carchi (e), resaltó la eficacia y compromiso de los Miembros de Juntas Receptoras del Voto, dado que el número de actas inconsistentes fue mínimo. Además, rechazó los contenidos falsos que se difunden en redes sociales. «La publicación de actas de escrutinio en línea fortalecen la credibilidad en el proceso electoral”, agregó.
Asimismo se activaron 4 equipos escrutadores para el reconteo de votos, dado que 11 actas presentaron inconsistencias numéricas o falta de firmas. El trabajo se cumplió con la participación de los delegados de las organizaciones políticas (OP); el observador electoral internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Iván Rebolledo; observadores nacionales y efectivos militares.
Según, Lorena Bravo, presidenta de la Junta Provincial Electoral (JPE), el escrutinio se realizó en jornada contínua alcanzando en la madrugada del lunes 03 de abril, el 99 por ciento del proceso. “Las organizaciones políticas constataron que no hubo discrepancias entre las actas y el escrutinio”, recalcó.
Según la normativa electoral finalizada la audiencia pública de escrutinios, la JPE procederá a notificar el reporte de resultados a las OP, mismas que a su vez, podrán interponer los recursos administrativos y jurisdiccionales al proceso a escala nacional.
Finalmente, se procederá a la proclamación oficial de resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).