5 movimientos políticos provinciales y 9 movimientos cantonales, realizan los trámites respectivos para obtener vida jurídica y participar en los comicios de 2023. Actualmente en El Oro hay 3 movimientos provinciales en el registro.
Los movimientos provinciales deben alcanzar al menos el 1.5% del último patrón electoral como firmas de respaldo. En el Oro la cifra es de 8.029 firmas pues a los últimos comicios acudieron 535.306 electores. Las agrupaciones que aspiran a convertirse en organizaciones políticas deben presentar ante el Consejo Nacional Electoral requisitos como: Solicitud de inscripción, acta de fundación que incluya la voluntad de los fundadores de crear el movimiento, declaración de principios con lineamiento filosóficos, políticos e ideológicos.
A eso se añade el programa de gobierno con las acciones básicas que se propone realizar de acuerdo al ámbito de la Gobernación; distintivo con los símbolos, siglas, emblemas, colores y cualquier ser usado por la organización. Además, deben adjuntar la nómina de órganos directivos y sus integrantes, nómina de los promotores, copia certificada del estatuto o régimen orgánico.
Los movimientos políticos deben presentar el registro de adherentes con un número equivalente al 1.5% del registro electoral utilizado en la última elección de la correspondiente jurisdicción. El registro debe contener nombres, apellidos, número de cédula, aceptación de adhesión firma y/o huella dactilar.
Una vez que los movimientos presentan la documentación y requisitos, estos son analizados por el órgano electoral que aprueba la entrega de una clave que le permite acceder a los formularios para la recolección de firmas. Superada esta fase se debe remitir en digital y físico las firmas para el estudio por parte del organismo rector; en caso de cumplir con todos los requisitos se dispone la creación de la organización política.