2015 fue el año de la ciudadanización del CNE

Dr. Wilson Rodas Amoroso

La nueva administración del Consejo Nacional Electoral (CNE), presidida por el doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde durante el 2015, fortaleció su gestión en territorio, cumplió con las metas, los ejes estratégicos y superó las expectativas de ciudadanizar al CNE en las 24 provincias del país.

Wilson Rodas Amoroso director del CNE en Cañar, manifestó que uno de los logros más importantes fue brindar servicios a la ciudadanía en territorio y consolidar la formación cívica y democrática para posicionar al Organismo Electoral como la Institución rectora de la democracia.

La provincia del Cañar es muy diversa y uno de los retos más significativos fue llegar a toda la jurisdicción provincial, consiguiendo así ciudadanizar al CNE en sus siete cantones y sus 26 parroquias estableciendo una relación de cercanía con habitantes de pueblos y nacionalidades, afro ecuatorianos, montubios, personas con discapacidad y otros grupos humanos.

Seis ejes estratégicos se plantearon en el año anterior: Procesos democráticos transparentes, soberanía electoral, fortalecimiento institucional, capacitación cívica y democrática, fortalecimiento de las organizaciones políticas y CNE en el contexto internacional; “con todos estas áreas nuestra institución ha trabajado a nivel nacional y en las 24 provincias, por ejemplo por primera vez jóvenes de nuestra provincia, participaron en un encuentro en UNASUR, en donde pudieron conocer las principales experiencias de democracia en el contexto suramericano”, destaca Rodas Amoroso.

El 2016 por ser un año pre electoral, ha sido declarado como el año de las organizaciones políticas, en Cañar tenemos un movimiento local con jurisdicción cantonal en La Troncal, en los próximos días se conocerá el calendario electoral y arrancaremos con las fases previas al evento comicial de febrero de 2017, explicó el titular del CNE Cañar.