30 ciudadanos sufragaron con el Voto en Casa

foto 1

El viernes 31 de marzo, en el cantón Machala 30  ciudadanos con discapacidad física mayor al 75% y mayores de 65 años sufragaron con el programa Voto en Casa, desde la comodidad de sus hogares, beneficiándose de las políticas de inclusión del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El proceso electoral de Voto en Casa se inauguró a las 06:30 en el Auditorio de la Delegación Electoral, con la presencia de la: brasileña, Euza Pereira, delegada de la OEA, Betty Cely, Coordinadora del CONADIS en El Oro, miembros de la Policía Nacional y representantes de organizaciones políticas (OP).

Johanna Loaiza Rivadeneira, Presidenta de la Junta Provincial Electoral (JPE) fue la encargada de describir las garantías que brinda el CNE  con el programa voto en casa, acogiendo el Art. 3 de la Constitución, garantizando sin discriminación el efectivo goce de los derechos constitucionales.

Dijo que el programa consiste en llevar el voto a las personas mayores de 65 años con discapacidad física severa, igual o mayor al 75%, visibilizando a los grupos de atención prioritaria y garantizando el ejercicio de elegir y ser elegidos.

Jorge Dávila Herrera, Director de la Delegación Electoral, al término del proceso, mencionó que los paquetes electorales con las urnas selladas serán entregados a la JPE en el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR) para que sean escrutados el domingo 2 de abril a las 17h00, en sesión extraordinaria.

Dos Juntas Receptoras del Voto (JRV), conformados por 8 servidores electorales y acompañados por miembros de Policía Nacional, recorrieron las rutas  de los domicilios, de 15 hombres e igual número de mujeres para recibirles el sufragio de acuerdo a los tiempos establecidos con anticipación.

Se conoció que 31 personas, estaban considerados para el sufragio de hoy pero por situaciones de salud un beneficiario tuvo que ausentarse de la provincia y por lo tanto no pudo ejercer el derecho al voto.

 Tomás Parra Ramírez, de 78 años de edad dijo sentirse feliz por ser parte del programa del CNE, “Voto Casa” que beneficia a muchas personas, que por años no han podido ejercer sus derechos por encontrarse postrados en una cama y posiblemente invisibilizados por la sociedad.