Hoy, lunes 22 de agosto de 2016, el informativo radial del Consejo Nacional Electoral (CNE) Sociedad Viva, informó, sobre las 70 Organizaciones Políticas que ya están habilitadas para presentar candidaturas en 2017. Por otro lado, el CNE y el Instituto Geográfico Militar firmaron un contrato para la impresión de 65.788.189 millones aproximadamente de papeletas electorales; también se dio a conocer sobre la participación del Presidente del Consejo Nacional Electoral, doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, en la IV Reunión Extraordinaria del Consejo Electoral de UNASUR,
El pasado jueves 18 de agosto, el Pleno del Consejo Nacional Electoral, anuncio que 168 Organizaciones Políticas tienen personería jurídica en el Ecuador, de las cuales 70 están habilitadas para presentar candidaturas en el 2017, entre ellas 16 partidos nacionales y 54 movimientos provinciales, el Presidente del órgano electoral, doctor Juan Pablo Pozo, señaló, “de rostro diversos y de voces diversas que así se construya la democracia, con la diferente pluralidad política que implica también los partidos y movimientos, los cuales hoy son parte de ese tablero electoral, enterrando así los mitos del famoso partido único que hoy corresponde a esta administración electoral, enterrar los mitos y construir los hitos y este proceso de inscripción de organizaciones políticas, es el reflejo de una democracia participativa y diversa pero que nos compromete mucha más con un proceso electoral que debe tener un único fin, el respeto absoluto de la voluntad de la gente”, enfatizó.
El Instituto Geográfico Militar realizará la impresión de aproximadamente 65’788.189 papeletas para los comicios generales del 2017, mediante esta alianza estratégica permitirá agilitar y garantizar la voluntad del pueblo ecuatoriano, así lo rectifica el presidente del CNE, “estamos seguros que luego de este proceso donde haremos una evaluación, será una de las fortalezas de este proceso electoral del 2017, digno también de poder ser exportado y consultado en mesas técnicas a otros organismos electorales y a otras democracias de países hermanos”, señaló.
Por otra parte, el Director del Instituto Geográfico Militar William Aragón, manifestó que la impresión de los 13’905.884 documentos electorales en los que constan actas de instalación, escrutinio, resumen de resultados, certificados de votación, entre otros, contarán con todas las características de seguridad y medidas tecnológicas como fondos de seguridad y diseños anti-escáner.
Autoridades electorales de Suramérica participaron de la IV Reunión Extraordinaria de Consejo Electoral de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), donde destacaron el trabajo de sus instituciones por una democracia con igualdad y oportunidades, así lo destacó Juan Pablo Pozo, Presidente del Consejo Nacional Electoral, “en este caso como representante del Consejo Electoral de Ecuador, nosotros hemos analizado ese objetivo y nos parece integro, en avanzar en mecanismo de cooperación, teniendo en cuenta sin duda que el principal objetivo es el fortalecimiento de los sistemas electorales que componen los 12 países miembros de UNASUR, ese el punto de partida, la parte principal de la razón de ser del Consejo Electoral de UNASUR”, indicó.
En lo local, la Directora de la Delegación Galápagos la doctora Zoila Salazar, dio a conocer el trabajo en territorio que realza la Delegación, “hemos visitado y recorrido cada una de las parroquias informando a cada ciudadano sobre la campaña de Cambios de Domicilio Electoral que se llevaran a cabo los próximos días mediante nuestros puntos móviles, para cubrir y llegar con nuestro servicio a cada uno de los rincones de Galápagos.
El programa “Sociedad Viva” se transmite todos los lunes por Radio La Voz de Galápagos 97.1 FM, RadioMar 94.7 FM a las 8:00 am y Radio Encantada 101.9 FM a las 12h00pm, los días martes por Radio Antena 9 – 95.9 FM a las 13h00 pm, y los miércoles por Radio Isabela 90.7 FM a las 08h00am y Radio Santa Cruz 88.7 FM a las 12h00pm, el informativo que te da a conocer sobre las actividades semanales que realiza el Consejo Nacional Electoral de forma transparente.