Guayas cuenta con doce veedores calificados para el concurso de CPCCS
Orlhey Franklin Arellano Billalva, Eduardo Alfredo Arrese Vilche, Santiago Segundo Gonzales Castillos, Mercy Justina García Reto, Pablo Fernando Córdova Valverde, Karla Iveth Quiñonez González, Walter Christian Cobos Montero, Mario Andrés Alarcón Bustamante, Paúl Giovanny Segovia Viteri, José Francisco Navarrete Mera, Luis Andrés Alejandro Buenaño y Tanisha Feikers Rivas Soledispa, son los 12 veedores de la provincia del Guayas calificados para acompañar el proceso del Concurso Público de Oposición y Méritos para la integración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, de acuerdo al informe aprobado por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El informe aprobado por el Pleno sobre el cumplimiento de los requisitos establece que a nivel nacional 180 fueron los postulantes calificados de un total de 201 inscritos. 21 presentaron inconsistencia o requisitos incompletos en su carpeta.
La notificación se realizará a través de la página web institucional ww.cne.gob.ec y mediante los correos electrónicos registrados por los participantes en el documento de inscripción.
La nómina de veedores calificados la completan: diez de Azuay, uno de Carchi, tres de Chimborazo, seis de Orellana, 18 de El Oro, cinco de Esmeraldas, 14 de Loja, 11 de Los Ríos, dos de Manabí, tres de Morona Santiago, uno de Napo, cuatro de Pastaza, 74 de Pichincha, tres de Santa Elena, dos de Santo Domingo de los Tsáchilas, uno de Sucumbíos, cinco de Tungurahua, dos de Cañar, uno de Imbabura y dos de Cotopaxi.
El presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, manifestó que la participación de la ciudadanía demuestra la confianza que existe hacia el Organismo Electoral, en ser partícipes de un proceso trascendental como es la designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
La vigilancia de los veedores al proceso de selección evidenciará que el Máximo Organismo Rector del Sufragio actúa con transparencia en la organización y realización de los procesos electorales.