Más de 240 inscritos para el Concurso del CPCCS
Finalizó la inscripción de postulantes para el Concurso Público de Oposición y Méritos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), más de 240 inscritos registra el Consejo Nacional Electoral (CNE) provenientes de la ciudadanía, representantes de organizaciones sociales y ecuatorianos residentes en el exterior.
Las Delegaciones Electorales y las Oficinas Consulares en el exterior, deberán remitir inmediatamente los expedientes originales a la Secretaria General del CNE y conservarán en su archivo la copia, cumplido este procedimiento se conocerá el número definitivo de postulantes.
Los expedientes, con la documentación de respaldo debidamente certificada, fueron receptados en la Secretaría General del CNE, 24 Delegaciones Provinciales Electorales y en las Oficinas Consulares, hasta las 24H00 de este miércoles 04 de marzo, fecha que finalizó el plazo para la inscripción, sin presentarse ningún tipo de inconveniente.
Por su parte, la Secretaria General entregará todos los expedientes originales y notariados a la Comisión de Apoyo, que es la encargada de la verificación de la documentación.
Siguiendo los procedimientos legales, la Comisión de Apoyo tendrá un término de diez días, una vez concluida la fase de inscripción, verificará los requisitos, la información constante en los expedientes de acuerdo a las leyes y reglamentos. Elaborará el informe respectivo y lo remitirá al Pleno del Consejo Nacional Electoral para su resolución.
Una vez adoptada la resolución referente a la admisibilidad, el Pleno del Organismo Electoral dispondrá a la Secretaria que en 2 días realice la notificación de resultados en los correos electrónicos de las y los postulantes.
En seis fases se desarrollará el concurso de CPCCS: la veeduría; convocatoria y recepción de postulaciones; admisibilidad; oposición; calificación de méritos y oposición; e impugnación y designación.
Cada una de las etapas, se está realizando con normalidad y con la observación de los 180 veedores calificados por el organismo electoral. Para las etapas posteriores está prevista la presencia de organismos internacionales como UNIORE, UNASUR que acompañaran como veedores del proceso.