CNE superó la meta y capacitó a 150 mil ciudadanas y ciudadanos en el Ecuador

Tinajillas

El proyecto emblemático ABC de la Democracia, impulsado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que tiene como objetivo promover una cultura cívico-democrática en todos los sectores de la población, incorporando el principio de interculturalidad y plurinacionalidad, sobrepasó su meta en el 2015, capacitando y sensibilizando a 150 mil ciudadanas y ciudadanos a escala nacional.

El organismo electoral logró su meta mediante alianzas estratégicas con todas las organizaciones sociales, culturales, educativas y de todo tipo en el país. Se capacitó a los ecuatorianos y las ecuatorianas de diferentes edades en temas cívico-democráticos, tomando en cuenta la realidad local y con una metodología lúdica y cultural que permitió la mejor asimilación de los contenidos en los diferentes públicos meta.

Cabe resaltar que el primer componente del ABC de la Democracia, “Yo me comprometo”,  los jóvenes  son los actores protagonistas en el ejercicio de la democracia en el país. Para el CNE este grupo es considerado como agentes constructores de cambio, por lo cual a través del proyecto de formación cívica y democrática denominada ABC de la Democracia, las mujeres y hombres jóvenes entre 15 y 29 años de edad conocen de los derechos de participación y sus responsabilidades como ciudadanos en la toma de decisiones  de interés público y su rol en la democracia participativa de su comunidad, organización, institución educativa y con sus representantes.

En el segundo componente del ABC de la Democracia, se trata de incidir en la gestión territorial según conocimiento, saberes y prácticas ancestrales, la misma que debe ser puesta en conocimiento de la ciudadanía sobre los tipos de democracia establecidos en la Constitución  de la República del Ecuador.

El tercer componente del proyecto “La Ruta Matilde Hidalgo”, está dirigida a mujeres urbanas, rurales y diversas que a través del referente de Matilde Hidalgo, se formaron en valores cívicos y democráticos para la construcción de una sociedad más libre y equitativa.

Para el Presidente del CNE, doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, este proceso es una guía en las capacitaciones y procesos en la formación cívica democrática en el Ecuador diverso.

Según Roberth Flores, director (e) de  la Delegación Provincial Electoral de Carchi, en la provincia se capacitaron 1.332 personas y 3.939 fueron sensibilizadas, para un total  de 5271 ciudadanas y ciudadanos, quienes comprometieron su participación activa en temas de la democracia.

Pilar Chamorro, integrante de la Asociación de Betuneros de Tulcán, manifestó  que el aprendizaje resultó importante para entender la aplicación de los derechos ciudadanos, sobre todo hizo referencia  a los  contenidos de equidad de género e igualdad que son de gran ayuda para  sus compañeras trabajadoras.

De esta manera el CNE cumple con su tarea señalada en el artículo 25, numeral 17 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia que, entre las funciones del órgano electoral menciona: » Promover la formación cívica y democrática de los ciudadanos».