El Informativo semanal de Sociedad Viva del Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 6 de junio, anuncio sobre varios temas: 37 postulantes fueron admitidos para el concurso del CES y CEAACES, el Pleno del CNE redujo a 110 millones de dólares el presupuesto para las elecciones generales del 2017; en el contexto provincial la Delegación del Guayas recibió taller de inducción para la consecución de la certificación ISO T/S 17582 es una normativa basada en la Norma ISO 9001 sobre la gestión de calidad , en el campo electoral.
Para el concurso de Merito y Oposición para la designación de los miembros del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), un total de 37 postulantes aprobaron las fases de admisibilidad de cumplimiento de los requisitos, de los cuales 19 están en representación de los académicos y 12 por los estudiantes para conformar el CES; mientras que 6 académicos se postulan para el CEAACES, de acuerdo al reglamento aprobado por el Consejo Nacional Electoral, la secretaria general del CNE notificará tanto a los postulantes admitidos como a los no admitidos
El Pleno del Consejo Nacional Electoral, en sesión del 1 de junio aprobó por unanimidad la reducción del presupuesto electoral del 2017, enmarcadas en las políticas de austeridad, se revisaron los aspectos técnicos administrativos del Plan Operativo Anual electoral, POE, del cual se realizó el reajuste económico en más de 20 millones de dólares, basados en varios aspectos , como el incremento del número de electores en cada Junta Receptoras del Voto (JRV), de 300 a 330 electores, también, se redujo el número de JRV de 44.000 a 40.788
Al respecto el Presidente del CNE, doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, expresó: “es importante el ajuste que se hace al presupuesto inicial, que fue de 131 millones de dólares aproximadamente y ahora con los reajuste es de 110 millones de dólares”.
La vicepresidenta del CNE Nubia Villacís, señaló que esta optimización de recursos se tomó ante la necesidad y emergencia que vive el país, pero que el Organismo Electoral no afectará la calidad del proceso: “Celebro toda la buena predisposición que han tenido las coordinaciones de procesos electorales y directores, para poder hacer este reajuste presupuestarios que conllevan una optimización en más de 20 millones de dólares. Es una reducción muy significativa, que no pone en peligro ninguna de las fases del proceso electoral, sino más bien se optimizan los recursos”, acotó.
Este nuevo rubro será enviado al ministerio de Finanza a fin de que se ejecute de acuerdo a lo planificado.
Juan Pablo Pozo Bahamonde, presidente del Organismo Rector , como Coordinador de la Misión Electoral de la Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR, junto al Senador y representante especial Horacio Serpas, participó de la segunda vuelta electoral de la República de Perú, el pasado domingo 5 de junio en la que se eligió al presidente de Estado y dos Vicepresidentes. El objetivo de UNASUR es apoyar a los organismos electorales que la conforman para el correcto desarrollo de las etapas de los proceso electorales, acotó Pozo.
En este contexto el Titular del CNE, indicó: “Somos una misión que respetamos estrictamente los principios y los derechos internacionales, la soberanía del estado, la autodeterminación. La Misión de UNASUR dejará recomendaciones que permitan al estado receptor, en este caso Perú mejorar sus prácticas electorales, que garantice el proceso político y fortalezcan la democracia”, afirmó.
Como tema principal en territorio la Delegación Provincial del Guayas, conjuntamente con las Delegaciones Provinciales de Manabí, Santa Elena y Los Ríos, se capacitaron en la Metodología de levantamiento de información del Sistema de Gestión de calidad para la consecución de la norma ISO/TS 17582:2014
Por su parte, Roberto Ronquillo director de la Delegación de Guayas manifestó en Sociedad Viva que: “el CNE se ha comprometido a dirigir sus esfuerzos hacia la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en las 23 delegaciones provinciales, con el propósito de garantizar un proceso participativo, un servicio equitativo, igualitario, intercultural, libre, democrático y justo para las elecciones. El objetivo es mejorar el clima organizacional alcanzando con ello una mayor eficiencia y un ambiente de trabajo agradable”. Todo esto se realiza a través de procedimientos de operación claramente definidos y documentados, que servirán de apoyo al profesionalismo y desarrollo del personal del organismo electoral, concluyó.
Sociedad Viva el informativo del Consejo Nacional Electoral se puede sintonizar todos los viernes en Radio Morena 640 AM a las 16h00 y próximamente en radio Santiago 540 AM.