En Zamora se socializó Voto en Casa

2016-08-16 delegación ZamoraChinchipe - Voto en Casa

Con la finalidad de socializar el proceso Voto en Casa, impulsado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Marco Rojas, Director Provincial de Zamora, realizó un acompañamiento al proceso de registro de personas con discapacidad para los comicios generales del 2017.

La política de inclusión que promueve el Consejo Nacional Electoral, a través de Voto en Casa, se socializó este lunes en algunos domicilios de personas con discapacidad de la ciudad de Zamora. Cuatro de once potenciales beneficiarios del proceso recibieron en sus domicilios a la autoridad electoral, para conocer más de la iniciativa.

Víctor Herrera, de 67 años de edad y con discapacidad física del 75%, agradeció al organismo electoral por darles la oportunidad de votar en su hogar. «Yo agradezco al Consejo Nacional Electoral, por visitarnos y estoy dispuesto a recibirles el día de las votaciones en mi casa para poder votar». Sin embargo, al existir este beneficio aspiro acogerme y ejercer mi derecho al voto», aseguró.

Marco Rojas expresó que, «el Voto en Casa visibiliza a los grupos de atención prioritaria, los incluye y garantiza su ejercicio de elegir el destino de nuestro país». Asimismo, anunció que continuará con sus visitas a varios rincones del cantón Zamora para que la ciudadanía conozca del proceso y participe en las elecciones del 2017.

El recorrido permitió que las personas mayores de 65 años de edad y con discapacidad superior al 75%, escuchen al director provincial y las experiencias adquiridas por el CNE en la aplicación del Voto en Casa. La propuesta consiste en llevar el material electoral (biombo, urna y papeletas) al domicilio de la ciudadanía, dos días antes de los comicios generales, para que ejerzan su derecho al voto.

«En el 2013 se inició este proyecto en la provincia de Tungurahua, con 18 personas beneficiarias. En el 2014 se mejoró con el Voto en Casa de 270 personas en 13 provincias. Ahora para las elecciones del 2017 esperamos llegar a 2 mil ciudadanos a escala nacional», puntualizó la autoridad electoral.

El objetivo de implementar el proceso en la provincia, es darles a las personas con más del 75% de discapacidad, la oportunidad de ejercer su derecho al voto, en su domicilio.