La Consejera del Consejo Nacional Electoral, CNE, Ana Marcela Paredes, quien lidera el proyecto «LGBTI para una Democracia Diversa e Inclusiva» a escala nacional, estuvo presente en la ciudad de Tulcán el 16 de noviembre, con la finalidad de dictar un taller de sensibilización a estudiantes universitarios y servidores electorales en Carchi.
Paredes, brindó una rueda de prensa a los medios de comunicación de la provincia, resaltando la importancia de este tema, el cual permite trabajar en la garantía de los derechos de la comunidad LGBTI. «La inclusión de estos temas por parte de las OP, es un trabajo que lo estamos generando día a día», señaló.
En el desarrollo del taller, indicó que por primera vez en la historia del país y en este proceso eleccionario de 2017, las personas realizarán su derecho al sufragio, ubicándose en la fila de su autodeterminación.
Alexis Ponce, representante de la organización LGTBI, agradeció por el trabajo del CNE, e indicó que este accionar permite la inclusión con base en la diversidad. «Qué importante que jóvenes universitarios y servidores electorales se sensibilicen sobre el tema de los derechos LGTBI», afirmó.
La participación de la asesora del CNE, Carla Jarrín, permitió evidenciar la importancia de los talleres de sensibilización a escala nacional. «Lo que queremos lograr es un proceso que no discrimine a esta comunidad, por el contrario queremos concienciar que todos los seres humanos somos iguales, con deberes y derechos», acotó.
También se conoció las prácticas electorales que deben cumplir los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, MJRV; la ubicación del colectivo LGTBI en cada territorio y el respeto a la igualdad, la participación, la equidad y justicia.
Katerine Mina y Byron Paguay, estudiantes universitarios, indicaron que incluir a esta agrupación en los procesos eleccionarios, es una iniciativa democrática, que también permite su participación en otros espacios. Destacaron la importancia de los talleres que desarrolla el CNE en la provincia.