CNE realizó taller de conteo rápido en Galápagos.

CONTEO RAPIDO WEB

Directora, Vocales de la Junta Provincial Electoral (JPE), y funcionarios de la Delegación Provincial de Galápagos, participaron la mañana de este miércoles, de la capacitación sobre conteo rápido y funcionalidad del centro de llamadas que se implementarán el próximo 19 de febrero en las Elecciones Generales.

En el taller se informó que el conteo rápido es un ejercicio de registro de los datos sobre resultados de una elección, tomando muestras de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) seleccionadas conforme métodos probabilísticos para estimar la votación de las organizaciones políticas y el número de escaños que cada uno obtiene en forma segura y transparente.

En este contexto, Elvis Cobos, responsable de cómputo y de la capacitación indicó que los cálculos se basarán en una muestra probabilística de los resultados registrados en las actas de escrutinio.

El conteo rápido utilizará una muestra del 25% a 30% de un total de más de 40.000 JRV y 3.500 recintos electorales que existen en el país. La velocidad dependerá de la fluidez de la trasmisión de los datos y del conteo en las mesas. Ya que los resultados del conteo rápido provienen de las actas reales, a diferencia del boca de urna que se hace a través de encuestas a los electorales luego de que consignan sus votos.

Asimismo los asistentes conocieron sobre el sistema de administración y gestión para la recepción o emisión de información denominado Call Center o Centro de Llamadas, cuyas actividades son: monitoreo de elecciones generales, programa Voto en Casa y de personas privadas de libertad, apoyo a Conteo Rápido y mesa de ayuda.

Verónica Gordillo, Directora de la Delegación Electoral de Galápagos manifestó que las capacitaciones se realizan de manera periódica. “A nivel nacional el CNE invierte en capacitaciones internas y externas fortaleciendo los procesos electorales con miras a las próximas elecciones”, acotó.