Con la participación de autoridades, representantes de organizaciones políticas, auditores políticos, medios de comunicación y ciudadanía en general, la mañana y tarde de ayer se cumplió con el primer simulacro a escala nacional, donde se puso a prueba importantes innovaciones en los comicios del 19 de febrero de 2017.
Jorge Dávila Herrera, Director de la Delegación Provincial Electoral fue el encargado de presentar el evento, resaltando el trabajo del doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), dejando en evidencia 8 aspectos innovadores que son considerados en este simulacro:
La nueva urna biombo que garantiza el principio del voto secreto al sufragar.
El Padrón Fotográfico del 74% en comparación al 37% de las Elecciones Seccionales del 2014 y del 0% en las Elecciones Generales de 2013.
La aplicación de la modalidad de Voto en Casa en las 24 provincias del país.
La entrega, por primera vez, de un certificado de votación con fotografía, en correspondencia al 74% del padrón fotográfico.
La incorporación del borrador de escrutinio para garantizar transparencia y confiabilidad a las organizaciones políticas en cada una de las Juntas Receptoras del Voto (JRV).
La funcionalidad de los Recintos de Transmisión y Procesamientos de Actas (RTPA) con los 1.850 scanners donados por Corea del Sur, que transmitirán las actas de forma inmediata desde los mismos recintos de votación y cuyas consultas se realizarán desde la página web.
La incorporación del módulo de verificación de firmas en los Centros de Procesamiento de Resultados (CPR).
Siete criterios de selección fueron aplicados para escoger aleatoriamente y mediante sorteo público a los Miembros de la Junta Receptora del Voto (MJRV), ahora el 71,32% son estudiantes universitarios.
Dávila dijo que el CNE Llega al primer simulacro, luego de cumplir varias pruebas técnicas territoriales, donde se puso a prueba la operatividad de los módulos y sistemas de procesamiento de resultados para todas las dignidades a elegir el 19 de febrero de 2017.
En la provincia de El Oro, 521.417 electores están habilitados para ejercer su derecho al sufragio y de esa forma elegir a las nuevas autoridades: Presidente y Vicepresidente, 137 Asambleístas y 5 Parlamentarios Andinos y también se pronunciarán en la Consulta Popular sobre Paraísos Fiscales.
El Oro cuenta con 13 organizaciones políticas y desde este 3 de enero, iniciaron la campaña política para ocupar una dignidad de un total de 5 Asambleístas provinciales.
Para este proceso electoral 191 recintos electorales en los 14 cantones de la provincia de El Oro están habilitados, de los cuales 91 recintos serán Recintos de Trasmisión y Publicación de Actas (RTPA), por lo tanto cuentan con el sistema de Red de Datos con el apoyo de un Escáner.
En el simulacro se utilizaron 25 Recintos de Trasmisión y Publicación de Actas, todos del cantón Machala, así misma, 16 cámaras de video vigilancia estuvieron monitoreado el proceso por parte del centro zonal del ECU 911, como parte de la activación de la mesa de Seguridad Electoral.
Asimismo tuvo dos fases, la primera parte que se llevó a efecto en el colegio 9 de Octubre, con 12 juntas: 6 de hombres y 6 de mujeres, a esto se sumaron 13 juntas más de otros establecimientos educativos.
En segunda parte del simulacro se complementó con la instalación de los miembros de la Junta Provincial Electoral de El Oro en el Colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño de Machala, lugar donde funciona el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR).