Con la finalidad de garantizar y fortalecer espacios de diálogo con delegados de las organizaciones políticas, (OP), y con representantes legales de los medios de comunicación, la Delegación Provincial Electoral del Carchi realizó el taller sobre promoción electoral.
Durante el evento se hizo revisión de la normativa referente al sistema informático de promoción electoral; base constitucional y jurídica; características de la publicidad electoral (radio, televisión, prensa escrita y vallas publicitarias); contenidos de spots publicitarios; calificación de proveedores de publicidad electoral; gestiones de órdenes de publicidad y pautaje; generación de órdenes; e infracciones electorales.
Roberth Flores, Director del organismo provincial (e), afirmó que esta actividad permitirá el cumplimiento estricto de lo que establece el Código de la Democracia y el correspondiente Reglamento de Promoción Electoral, durante la campaña electoral para los comicios generales de 2017.
Además Flores indicó que durante el período del 3 de enero al 19 de febrero de 2017, las instituciones públicas que manejan recursos del Estado no podrán realizar promoción en los medios de comunicación, salvo las excepciones contempladas en la normativa y bajo autorización del ente de control.
Para Lorena Carvajal, delegada del movimiento político CREO en Carchi, los conocimientos impartidos por el ente electoral tienen carácter preventivo, lo cual evitará las infracciones al Reglamento.
Por su parte, Fernando Criollo, diseñador de Semanario La Prensa, afirmó que la importancia del taller fue conocer los procesos con respecto a la publicidad en temporada electoral. “Nos hemos enriquecido de varios criterios, conocimos más sobre la ley y cómo debemos actuar en relación a las publicaciones”, acotó.
Cabe mencionar, que el monto límite de gasto electoral para los Asambleístas Provinciales, resulta de multiplicar el valor de 0,15 centavos de dólar por el número de ciudadanos que consten en el registro respectivo de cada jurisdicción.
Según lo establecido en el Art. 209 del Código de la Democracia, el fondo de promoción para la campaña corresponde al 30% del límite del total del gasto electoral.
Es así que en Carchi se encuentran habilitados 143.932 electores, por lo tanto el monto límite de gasto electoral para candidaturas de Asambleístas Provinciales es: USD 21.589,8.
De dicha cantidad se calcula el 30%, lo cual significa que USD 6.476,94, es el valor que dispone de manera igualitaria cada lista de candidaturas legalmente inscritas en la provincia, como fondo de promoción electoral financiado por el Estado.
Cada organización política tiene la libertad de escoger, de acuerdo con su estrategia, la distribución de los recursos y el tipo de medio para su difusión.