Con normalidad se desarrolló Segundo Simulacro Electoral

011

El Consejo Nacional Electoral (CNE), cumpliendo con el cronograma de Elecciones Generales del domingo 19 de febrero de 2017, este domingo desarrolló el Segundo SImulacro a escala nacional, con la implementación del plan de contingencia para eventualidades.

Las actividades electorales dieron inicio a las 08:30 de este domingo, teniendo como recinto emblemático el colegio 9 de Octubre de Machala, a donde se dieron cita los representantes de organizaciones políticas (OP), medios de comunicación, FFAA, Policía Nacional y autoridades que integran la Mesa de Seguridad Electoral.

Para este ejercicio el CNE activó 75 Recintos de Trasmisión y Publicación de Actas (RTPA), 50 recintos No RTPA, que funcionan en los cantones de Machala, Pasaje, Santa Rosa, Las Lajas Arenillas, El Guabo y Huaquillas, trabajo que se complementó con el apoyo de 41 miembros de las FFAA, encargados de la seguridad interna de los recintos electorales.

 Según Jorge Dávila, Director de la Delegación Provincial Electoral, con el simulacro de ayer se fortalece el talento humano y las herramientas informáticas que se utilizarán en el proceso de elecciones como: digitadores, archivadores, control de calidad, escaneadores, soporte técnico, recepción, asistentes, administrador, entre otros.

Asimismo, la mañana de ayer pudimos observar el trabajo de 24 miembros de la Policía Nacional, que después del escrutinio se encargaron de transportar y custodiar las actas desde los recintos que no fueron considerados Recintos de Trasmisión y Publicación de Actas (RTPA) hasta los RTPA, asignados para el escaneo por el CNE.

Las organizaciones políticas centraron la expectativa en la segunda parte del simulacro, en el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR), que funciona en el Colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño, donde se instala en sesión permanente los Miembros de la Junta Provincial Electoral de El Oro.

 Uno de los objetivos de este nuevo simulacro es: practicar el plan de contingencia frente a fenómenos naturales y operatividad de los órganos de auxilio. También evaluaron los procedimientos, tiempos y movimientos en el flujo de las Actas desde las Juntas Receptoras del Voto hasta la llegada al CPR.

Darwin Pereira, representante del Movimiento Pachakutik, considera que los simulacros le permite como organización política realizar observaciones previo al día de las elecciones y su presencia como delegados políticos ayuda transparentar el proceso electoral.