En El Oro se realizó el segundo Simulacro Nacional Electoral.

20170122 115741

La Delegación Electoral de El Oro, el pasado domingo 22 de enero, puso a prueba el plan de contingencia frente a fenómenos naturales y la operatividad de los órganos de auxilio en el segundo simulacro electoral, que simultáneamente se realizó en el resto de provincias del país a las 08:30. Este fue uno de los temas que trato Sociedad Viva, el informativo del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se transmite los lunes por 13 radios en la provincia.

La Delegación Electoral de El Oro activó 75 Recintos de Trasmisión y Publicación de Actas (RTPA) y 50 recintos No RTPA, que funcionaron en los cantones: Machala, Pasaje, Santa Rosa, Las Lajas Arenillas, El Guabo y Huaquillas.

Darwin Pereira Chamba, Representante del Movimiento Pachakutik alianza Centro Democrático consideró que este ejercicio permite a las organizaciones políticas (OP) realizar observaciones con el objetivo de transparentar los comicios.

Por su parte, Johanna Loaiza, Presidenta de la Junta Provincial Electoral de El Oro, señaló que se cumple a cabalidad todo lo planificado en el calendario electoral.

La inauguración se realizó en el recinto emblemático del colegio 9 de Octubre de Machala, donde se congregaron representantes de organizaciones políticas, medios de comunicación y autoridades que integran la Mesa de Seguridad Electoral.

Otro tema de interés, fue la capacitación a 1.430 militares de cinco unidades y repartos acantonados en: Arenillas, Santa Rosa, La Avanzada, El Cambio y Machala. Los miembros de las Fuerzas Armadas son responsables de la custodia y seguridad del proceso electoral, así lo señaló el Teniente Coronel Jorge Acosta, Comandante del Grupo de Caballería Blindado # 4 Febres Cordero.

Para Elva Vacacela, vocal de la Junta Provincial Electoral de El Oro, es importante que los militares conozcan las responsabilidades que tendrán antes, durante y después del proceso democrático del 19 de febrero de 2017.

Otro tema electoral fue el taller de capacitación dirigido a 84 delegados de organizaciones políticas con los temas: Escrutinio y Control Electoral. El evento contó con la presencia del abogado, Milton Paredes, Coordinador Nacional de Participación Política. Los talleres se replican en las 24 provincias y responden a un trabajo planificado que realiza CNE desde el 18 de febrero del 2016.

La capacitación es parte de un proceso de transparencia que brinda el CNE  a las organizaciones políticas habilitadas; los mismos que se mostraron deseosos de conocer las innovaciones del proceso de elecciones del 19 de febrero de 2017.

En el taller de capacitación se brindó detalles del Proceso de Escrutinio en sus 4 fases: Instalación, Desarrollo, Cierre de la jornada electoral y traslado de la información y las actas hacia el CPR y Junta Provincial Electoral; Derechos y Obligaciones de las OP y la Adjudicación de escaños.