Personas con discapacidad, mujeres embarazadas, jóvenes de 16 a 18 años, miembros de las Fuerzas Armadas y Policías sufragaron en los 108 recintos electorales que se implementaron para las Elecciones Generales del 19 de febrero en Zamora Chinchipe.
Hasta la Unidad Educativa San Francisco de Asís con su bastón en mano y acompañado de un familiar, Norman Buri se acercó a la mesa de atención preferente, donde fue recibido por Elva Ambuludí.
La funcionaria le indicó la plantilla Braille y las cinco papeletas, para presidente de la República, asambleístas nacionales, provinciales, parlamentarios andinos y consulta popular.
En alta voz, Norman, reconoció a cada una de los candidatos que participaron en las elecciones generales de 2017 para Presidente de la República.
Luego, de forma secreta, en uno de los biombos, ejerció su derecho al voto. “La plantilla braille es un elemento importante que nos permite votar a las personas con discapacidad visual porque la Constitución nos asiste con el derecho de elegir y ser elegidos”, dijo Buri.
Además, con grado de cabo segundo, Eddy Vintimilla, optó por efectivizar su voto facultativo. “Hoy es un día importante, que quedará guardado en la historia de nuestro país y decidí ser parte de la decisión política al elegir a nuestros representantes”, añadió.
Tras Vintimilla, John Barreto Rojas, de 17 años de edad hacía fila y presentó su cédula a la Junta No.2 varones, era la primera vez que votaba, al finalizar recibió su certificado, el mismo que dijo le guardaría como recuerdo de la primera vez que sufragó.
En Zamora Chinchipe se instalaron 33 mesas de atención preferente.