Sociedad Viva, el programa radial del Consejo Nacional Electoral (CNE), durante la emisión de este lunes 13 de marzo, presentó un resumen de los criterios expuestos por los representantes de las misiones de observación internacional que participaron en la jornada electoral del 19 de febrero pasado.
Según Alexander Vega, Coordinador General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la jornada electoral fue positiva y destacó el nuevo sistema de escrutinio que contó con la digitalización de actas. “No solo se fortaleció la democracia ecuatoriana, sino el sistema electoral ecuatoriano”, acotó.
Vega agregó que la madurez política del pueblo ecuatoriano permitirá llevará adelante un proceso en paz para la Segunda Vuelta Electoral.
La misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), representada por el Ex Presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, señaló los progresos en materia electoral como la fotografía en el padrón electoral. Además destacó el respeto a los derechos políticos de la ciudadanía a través de los programas Voto en Casa y el voto para las personas privadas de la libertad (PPL), sin sentencia ejecutoriada.
“Se constató que los delegados políticos recibieron la copia de las actas de las Juntas del Voto”, enfatizó Fernández.
La Presidenta de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Marielena Wapenca, resaltó la atención de las Mesas de Atención Preferente. “Recogemos nuevas experiencias y conocimientos electorales para nuestros países”, aseveró.
Mientras tanto que el Ex Presidente de Uruguay y representante especial de UNASUR, José Mujica, calificó como “nido de los cobardes” a las publicaciones en redes sociales realizadas el día de la jornada electoral. “Esos hechos envenenan las relaciones de las sociedades”, enfatizó.
Asimismo solicitó paciencia en la espera de resultados oficiales dado que lo que está en juego es un cambio institucional en el país.
Por otro lado, representantes de misiones de observación conducida de varios países coincidieron en resaltar los avances en seguridad del material electoral con la custodia militar, la capacidad técnica e institucional del CNE y las facilidades otorgadas para el desarrollo de su trabajo como veedores del proceso.
Las organizaciones presentes reconocieron las buenas prácticas electorales del órgano rector del sufragio ecuatoriano, lo cual permite aumentar los niveles de confianza en el proceso, según destacaron las misiones en sus informes.