Hoy 19 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el Simulacro Nacional Electoral a escala nacional en las 24 delegaciones del país. Esta actividad se realizó con el objetivo de poner a prueba todos los procedimientos operativos y logísticos, previstos para las Elecciones de la Segunda Vuelta en donde se elegirán Presidente y Vicepresidente. En Galápagos el proceso se realizó desde la unidad de Centro de Procesamiento de Resultados CPR.
Este simulacro permitió demostrar la agilidad y calidad de los procesos además, el escaneo de las actas para escrutinio, el flujo de los documentos en el Centro de Procesamiento de Resultados y el procedimiento parlamentario de las Juntas Provinciales Electorales (JPE).
En el Segundo Simulacro Electoral se contó con la participación de los delegados de las dos organizaciones Políticas, Jorge Torres Delegado del Movimiento Alianza País, señalo que este simulacro es de mucha importancia ya que estamos rectificando la valides de un sistema que se consolida precisamente para reflejar la voluntad popular mediante los resultados que se publiquen en el sistema. Por otra parte Sara Zambrano delegada del movimiento CREO – SUMA expresa que es importante que se haya dado una gran apertura y que se mantenga informando a las organizaciones políticas sobre cada uno de los procesos para así tener otro proceso exitoso en la segunda vuelta.
Verónica Gordillo, Directora de la Delegación Electoral de Galápagos manifestó que con este Segundo Simulacro Electoral el CNE rectificará el buen funcionamiento del CPR con 100% de transmisión de catas de esta manera se continua contribuyendo a la transparencia de los próximos comicios del 2 de abril y se garantiza la confianza en los electores.
Los representantes de las organizaciones políticas de la provincia coincidieron al expresar que el CNE avanza de manera coordinada detectando cualquier error para ser corregido a tiempo y así garantizar el proceso electoral para esta segunda vuelta.