Se cumplió con el Simulacro Nacional de la Segunda

DSC 1770

Con absoluta normalidad este domingo se cumplió con el Simulacro Nacional de cara a los comicios del próximo 2 de abril, que tuvo como objetivo mejorar los procedimientos de recepción, escaneo y digitación de actas de escrutinio.

El simulacro inicio a las 10:00 en el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR) del Colegio de Bachillerato “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala, contando con la presencia de representantes de medios de comunicación, auditores acreditados y delegados de Organizaciones Políticas.

Jorge Dávila Herrera, Director de la Delegación Provincial Electoral de El Oro fue el encargado de presentar las directrices del cumplimiento del ejercicio electoral, contando con la participación de los Miembros de la Juntas Provincial Electoral, liderada por la Abg. Johanna Loaiza Rivadeneira.

Dávila dijo que el Simulacro Nacional servirá para poner a prueba una vez más el funcionamiento del sistema informático con el procesamiento de resultados de las actas de escrutinio en el CPR, proceso que ya estuvo en marcha en las elecciones del 19 de febrero.

Reiteró que con anticipación la Delegación Electoral invitó a los delegados de las organizaciones políticas a participen del simulacro, recordándoles que con este sistema de elecciones, del 19 de febrero, se tuvo un bajo índice de inconsistencias y permitió tener el 100% de resultados oficiales, en apenas tres días.

Se dijo que la prueba contó con el escaneo de 1703 actas, de las cuales 1.620 fueron actas válidas, 7 mal contadas, 73 con inconsistencia, 1 acta generada y 2 para revisión de firmas, procedimientos que permitirán evitar cualquier inconveniente durante el escrutinio del domingo 2 de abril.

Pavel Medina, Auditor acreditado del Movimiento Autonómico Regional, aseguró que su presencia permite registrar cada una de las acciones del simulacro y luego presentar un informe al CNE de tal forma que conozca la visión de las organizaciones políticas y de ser necesario se acojan las recomendaciones.

Recordó que fue su organización política que sugirió que los miembros de las Juntas Receptoras del Voto sean estudiantes universitarios, de tal forma que en la provincia de El Oro, son el 66,1%  estudiantes universitarios.