Todos los lunes la Delegación Electoral de El Oro, a través del programa radial Sociedad Viva informa las actividades que realiza durante la semana, el espacio se transmite en diferentes horarios por 11 estaciones en la provincia.
El pasado sábado, la Delegación Electoral de El Oro, capacitó a miembros del Comando de Policía Nacional de la Sub zona de El Oro, en temas relacionados al rol que cumplirán en los comicios del 02 de abril.
Para el coronel Wladimir León, Comandante de Policía de El Oro, el trabajo interinstitucional realizado antes, durante y después del 19 de febrero, es la base para la coordinación de las tareas que ejecutarán los 1.418 gendarmes en la segunda vuelta electoral. El 100% participarán en los 196 recintos electorales de El Oro los días 30 y 31 de marzo en la votación de las Personas Privadas de Libertad y voto en casa; respectivamente, y el 02 de abril.
Contravenciones electorales y emisión de boletas de citación conocieron los policías. Alex Rocafuerte, asesor legal de la Delegación Electoral de El Oro, explicó que desde el viernes 31 de marzo al mediodía inicia la ley seca y silencio electoral.
Otro de los temas compartidos en Sociedad Viva fue la entrega del Atlas Electoral del Ecuador Tomo II y la Revista de Análisis Estadístico “Participación Política de la Mujer Ecuatoriana en las Elecciones de los años 2002 a 2014”. El Atlas Electoral pone a disposición de la ciudadanía datos históricos de los procesos electorales de los años 2002 al 2017.
El fin de semana anterior los libros electorales fueron distribuidos a los 14 Gobiernos Autónomos Descentralizados. Ronad Farfán, Alcalde de Huaquillas, agradeció por la donación a las autoridades del CNE.
Cada una de las cifras que se difunden en la revista, contribuyen a los retos desde la institucionalidad del Consejo Nacional Electoral y de los diferentes actores del sistema político- electoral, a partir de las proyecciones personales y de las demandas colectivas con enfoque y perspectiva de género.
En cuanto al Simulacro Electoral, la Delegación Provincial, puso a prueba el pasado domingo, los procedimientos de recepción, escaneo y digitación de actas de escrutinio en el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR), previo a los comicios el 2 de abril.
La jornada inicio a las 10:00 en el CPR “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala y contó con la presencia de representantes de medios de comunicación, auditores acreditados y delegados de Organizaciones Políticas.
Jorge Dávila, director de la Delegación Electoral de El Oro, fue el encargado de presentar las directrices del cumplimiento del ejercicio electoral.
Por su parte, Johanna Loaiza, Presidenta de la Junta Electoral, destacó que el ejercicio servirá para poner a prueba una vez más el funcionamiento del sistema informático y medir los tiempos de los resultados.
Pavel Medina, auditor acreditado del Movimiento Autonómico Regional, aseguró que su presencia permite registrar cada una de las acciones del simulacro y luego presentar un informe al CNE y de ser necesario se acojan las recomendaciones.
El simulacro contó con el escaneo de 1703 actas, de las cuales 1.620 fueron actas válidas, 7 mal contadas, 73 con inconsistencia, 1 acta generada y 2 para revisión de firmas, procedimientos que permitirán evitar cualquier inconveniente durante el escrutinio del domingo 2 de abril.