La Junta Provincial Electoral de El Oro, pasada la media noche de este domingo 2 de abril, clausuró la Sesión Permanente de Escrutinios, una vez escrutado al 100% las 1.706 Juntas Receptoras del Voto, de las elecciones presidenciales de segunda vuelta.
Una vez cerrado el proceso de elecciones a las 17H00 del domingo, los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) procedieron a escrutar las actas con la presencia de delegados de las dos organizaciones políticas y la mirada de observadores electorales internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y UNASUR.
La mañana de este lunes 3 de abril, Jorge Dávila Herrera, Director de la Delegación Electoral; Juan Pablo Abad, Vicepresidente y Edwin Quito, Vocal de la Junta Provincial Electoral, dialogaron con los representantes de los medios de comunicación.
Dávila manifestó que el proceso de elecciones, segunda vuelta electoral, se llevó adelante con absoluta transparencia, en los 14 cantones de la provincia, con el apoyo de 1.320 miembros de las Fuerzas Armadas, 620 de la Policía Nacional y la presencia de observadores electorales internacionales de la OEA, UNASUR y CEELAC y una organización política internacional.
Puntualizó que pasada las 17H00 del domingo la JPE se instaló en Sesión Extraordinaria para escrutar las dos Juntas Receptoras del Voto en Casa y las tres de los persona privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada.
De su lado, Juan Pablo Abad, Vicepresidente de la Junta Provincial Electoral, se mostró satisfecho por ser la primera provincia en escrutar al 100% el proceso de elecciones de la segunda vuelta y de esa forma entregar resultados preliminares, con 443.281, votantes, con el 84, 96%, dejando un ausentismo de 15,04%.
De acuerdo a los resultados reflejados en la página del CNE, el candidato, Lenin Moreno, de los registros de Movimiento Alianza País, Patria Altiva y Soberana tiene 224.389, con el 53,77% y Alianza CREO – SUMA, 192.904, con el 46,23%. También se detalla, 2.344 votos blancos y 23.568 nulos.
Al finalizar explicó que de acuerdo al Art. 243 del Código de la Democracia, las OP deben esperar la resolución que emitirá el Pleno del CNE, una vez que concluya al 100 % el proceso para poder realizar impugnaciones.