La Delegación Electoral de Zamora Chinchipe se prepara para recibir a los auditores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encargados de realizar la pre-auditoria a los procesos de calidad que debe cumplir la Institución, a fin de obtener la Certificación Internacional de la Norma ISO Electoral 17582.
Con la certificación Internacional se garantiza el ejercicio permanente de los derechos de participación política, fortaleciéndose además la confianza y la credibilidad en los procesos democráticos. Permitirá brindar servicios de calidad con eficacia y eficiencia institucional a la ciudadanía.
El ingeniero Marco Rojas Vivanco, Director de la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe, manifestó que la Institución se ha preparado y viene realizando los procedimientos requeridos para cumplir la norma de calidad y mejoramiento continuo. “Hemos superado las auditorías internas, por lo tanto estamos listos para recibir a los evaluadores internacionales”, puntualizó Rojas.
El propósito de la certificación es contar con una gestión estandarizada en los procesos electorales en las 23 Delegaciones Electorales del país. “Es un desafío institucional rumbo a la excelencia y que se encuentran alineados con los seis ejes estratégicos institucionales”, agregó el director provincial.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Delegación Provincial Electoral de Pichincha, obtuvieron la Certificación ISO Electoral 17582, en el mes de mayo del 2016. Luego del proceso de auditoría las 23 provincias restantes obtendrán su certificación, en el mes de junio próximo.
La implementación del sistema de calidad, permite establecer beneficios como: Integrar y desarrollar la planeación estratégica y operativa del organismo electoral, basado en requisitos de un modelo de sistema de gestión de calidad con resultados probados; confianza y transparencia en la gestión del organismo; proporcionar el control de la gestión de diversas operaciones, permitiendo evaluar el servicio al ciudadano, organizaciones políticas, públicas y privadas; mayor énfasis en el liderazgo, las comunicaciones y la gestión de cambio; entre otras.
El Organismo Electoral ecuatoriano es el segundo en Latinoamérica en contar con una certificación ISO Electoral que garantiza la consecución de procesos democráticos confiables.