Estudiantes de la UPEC participaron del ABC de la Democracia

173107 delegacioncarchi upecabc

La semana pasada, en las instalaciones de la  Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), estudiantes del primer nivel de la Escuela de Administración Pública participaron en el programa “ABC de la Democracia”, que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de sus delegaciones provinciales.

La realización de este evento fue parte de los temas abordados en el programa radial Sociedad Viva. Roberth Flores, director (e) de la Delegación Electoral de Carchi, informó que 48 universitarios participaron de manera dinámica y proactiva en los talleres de capacitación cívica. A su criterio, el debate de estos temas contribuye a la formación de los jóvenes y fortalece la democracia.

Para María Chamorro, estudiante de la  UPEC, las temáticas revisadas despejaron muchas inquietudes. “Ahora tengo más conocimiento sobre la igualdad y equidad de género”, puntualizó. Alberto Chugá, otro de los alumnos, manifestó que el taller le permitió ampliar el enfoque acerca de la democracia en el país. “Dentro de mi carrera es muy provechoso para tener fundamentos sobre esta materia”, resaltó.

Por otra parte, durante el informe radial semanal, el director del organismo provincial, hizo referencia al proceso de planificación interna institucional. Sostuvo que los diferentes funcionarios aportan en la construcción del Plan Estratégico  Institucional (PEI), con miras a determinar indicadores y acciones hasta el año 2021. “De acuerdo a nuestras realidades  y desde territorio se transmiten a la Coordinación Nacional nuestras sugerencias”, puntualizó.

Por otro lado, en el informativo radial se dio detalles sobre la entrega de certificados de votación definitivos, que se viene desarrollando con normalidad. Luis Sangoquiza, usuario del servicio, relató que por asuntos de salud no se encontraba en su ciudad. A su retorno, aprovechó para solicitar el duplicado del documento electoral que lo había extraviado. “No me he demorado ni un minuto, la atención es buena y gratuita”, recalcó.

De forma adicional, el programa institucional presentó los principales aspectos de los informes  de las misiones de observación electoral de organismos como Unasur, OEA, Uniore y A-WEB (por sus siglas en inglés).

Por ejemplo, el documento entregado por la Unión Interamericana  de Organismos Electorales (Uniore) destacó la complejidad de los comicios 2017. Hizo énfasis en la armonía entre la ciudadanía, los actores políticos y el personal involucrado  en la organización y ejecución del proceso.

Así también, Carmen Imberg, jefa de la Misión de Observación Electoral de A-WEB, destacó como un hito internacional la incorporación de las recomendaciones electorales efectuadas durante la primera vuelta.

En un sentido similar, los informes de las misiones de la OEA y la Unasur destacaron la transparencia de las elecciones realizadas el 19 de febrero y el 2 de abril, respectivamente.