Sociedad Viva informó sobre Parlamento Pluricultural del Carchi

170829 delegacioncarchi etnias

La realización del Parlamento provincial de Pueblos y Nacionalidades de Ecuador por una Democracia Intercultural y Plurinacional, realizado en Carchi, fue parte de los temas tratados en la emisión del programa radial del Consejo Nacional Electoral (CNE), “Sociedad Viva”.

En declaraciones al informativo institucional, Carla Jarrín, quien acudió en representación de la Consejera Ana Marcela Paredes, manifestó que el proyecto contempla la ejecución  de 24 encuentros a escala nacional. Resaltó que se escucharán demandas y propuestas que serán consolidadas en una declaratoria final para su presentación a la Asamblea Nacional, el próximo 12 de octubre, en la ciudad de Quito.

Roberth Flores, Director (e) del organismo electoral provincial, detalló que en el evento participaron representantes de los pueblos originarios del norte del país: pasto, awá y afrocarchense. Calificó de fructífero el evento, dado que en las mesas de trabajo se analizaron temas de educación, salud, participación política, entre otras. “Luego se deberá legislar en la generación de políticas públicas a favor de estos sectores sociales”, acotó.

A criterio de Rocío Paspuel, integrante de la Comuna Pasto La Esperanza, el análisis del manejo sustentable y sostenible de los recursos naturales en los territorios ancestrales fue importante para establecer propuestas de desarrollo de las comunidades.

Por su parte, el investigador pasto Luis Vásquez,  destacó la convocatoria del CNE al ciudadano rural para que  ofrezca su opinión y solución de acuerdo a sus diferentes problemáticas. “Queremos que los saberes ancestrales se ubiquen a la altura del conocimiento académico”, sostuvo.

Al respecto, Cristian Morales, representante del pueblo afro, respaldó la iniciativa de congregar a los delegados de las etnias carchenses en espacios de integración para escuchar sus demandas.

De forma adicional, el espacio radial presentó un resumen de similares eventos cumplidos tanto en la provincia de Galápagos, como Manabí.

Además, dentro de la gestión electoral  semanal, se dio a conocer detalles sobre la propuesta de capacitación en línea para el Programa «ABC de la Democracia», en el marco del convenio firmado con la Universidad de Guayaquil.

Por otro lado, se hizo referencia a la presentación del informe de auditorías al Registro Electoral, donde se pudo comprobar que no hubo irregularidades en la elaboración de este ni tampoco en el uso de los padrones.