La Delegación Provincial Electoral de Carchi inició la Semana de la Democracia como una conmemoración internacional que celebra Ecuador a partir del año 2013, en razón de que el 15 de septiembre fue declarado como el Día Internacional de la Democracia por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Este tema formó parte de la emisión radial del programa del Consejo Nacional Electoral (CNE), “Sociedad Viva”.
Roberth Flores, Director de la Delegación Provincial Electoral del Carchi (e), señaló que el Día de la Democracia trasciende en el desarrollo político y social del país, más allá de las épocas electorales. Indicó que unas de las actividades programadas es el Minuto Cívico que impulsa la conceptualización de la democracia en los espacios académicos.
Asimismo, destacó la realización de Cine Foros en diferentes establecimientos educativos de la provincia, en donde se proyectarán películas sobre la historia democrática del país y se abrirán foros con los estudiantes, a propósito de que los jóvenes entre 16 y 18 años también son sujetos de derechos políticos en el país.
Flores también hizo referencia al evento denominado “Ciclo Ruta de la Democracia 2017”, que se lo cumplirá por segundo año consecutivo por las calles de la ciudad de Tulcán. “Invitamos a niños, jóvenes y adultos para incentivar la práctica deportiva como espacio fundamental de la democracia y, que mejor que hacerlo, con el ciclismo, deporte bandera de nuestra provincia”, resaltó.
A criterio de Luis Cerón, director de la Escuela “Alejandro R. Mera”, el Cine Foro es un espacio de reflexión, donde se compartirán vivencias de personajes históricos para el fomento de los valores democráticos en los estudiantes.
Por su parte, María Morillo, vicerrectora de la Unidad Educativa “Tufiño”, indicó que el análisis en materia democrática es importante, dado que los alumnos luego del bachillerato asumirán la responsabilidad de decidir los destinos del país. “Agradezco al CNE por promover estos eventos”, afirmó.
En ese marco, en los dos centros de educación, a los Cine Foros asistirán estudiantes de último año de Educación Básica y Bachillerato.
En otro ámbito, el informativo institucional también abordó la gestión semanal del CNE en cuanto se refiere a la elección de los vocales de la Junta Parroquial Rural de La Cuca, en el cantón Arenillas, provincia de El Oro, celebrada este domingo 10 de septiembre de 2017. Se presentó un resumen de todas las etapas del proceso y el anuncio de sus resultados preliminares.
Finalmente, se dio a conocer la culminación de la socialización del proyecto intercultural de Pueblos y Nacionalidades. Las provincias de Pichincha y Loja fueron las últimas en llevar a cabo estos encuentros de propuestas y demandas a escala nacional.