Actividades de la Semana de la Democracia se abordaron en “Sociedad Viva”

El 15 de septiembre fue declarado como el Día Internacional de la Democracia por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En ese marco, el Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó su conmemoración con actividades públicas y expresiones culturales durante la semana pasada en todo el país. Esta celebración  fue el tema central de la emisión radial del programa institucional  “Sociedad Viva”.

Roberth Flores, Director de la Delegación Provincial Electoral del Carchi (e), indicó que la agenda se abrió con el Minuto Cívico desarrollado en la Unidad Educativa “Consejo Provincial”, donde se trató el significado de la fecha internacional y el tema propuesto por la ONU para este año: “Democracia y prevención de conflictos”.

Asimismo, el funcionario se refirió al ciclo de Cine Foros efectuados en diferentes establecimientos de educación básica y bachillerato a escala provincial.  Destacó la proyección  de diversas películas, entre ellas “Matilde, la Dama del siglo”, cuyo contenido  se refiere a Matilde Hidalgo de Prócel, una mujer ícono en la historia democrática ecuatoriana.

Dentro del ámbito deportivo, Flores hizo referencia al evento denominado “Ciclo Ruta de la Democracia”, que por segundo año consecutivo recorrió las principelas arterias de la capital carchense, exhortando a la ciudadanía al pluralismo y la diversidad, a través del deporte.

“La democracia no es solo un proceso electoral, sino una condición de vida”, sostuvo el director provincial.

A criterio de Jefferson Benavides, estudiante de segundo año de Bachillerato de la U.E. “Consejo Provincial”, el Minuto Cívico le permitió ampliar su visión sobre la democracia y su aplicación en la vida diaria.

Por su parte, Fabiana Rodríguez, estudiante venezolana, de décimo año de Educación Básica de la U. E. Alejandro R. Mera, afirmó que la película “Matilde, la Dama del siglo”, le dejó un gran mensaje, dado que se constituye en un gran referente para las mujeres tanto del país, como de Latinoamérica.  “Llevo apenas un mes en Tulcán y siento que no hay discriminación, sino más bien mucho respeto”, añadió la joven.

“Es una excelente idea del CNE para la participación de la gente, ya que el deporte es una base elemental  para vivir bien”, argumentó Allison Jiménez, sobre el ciclo paseo en homenaje al Día Internacional de la Democracia.

El informativo de la Función Electoral también abordó la gestión semanal  del CNE en cuanto a la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES), que tiene como propósito fortalecer la formación cívica y democrática, garantizar los derechos políticos de la ciudadanía y el desarrollo de actividades conjuntas entre las instituciones suscriptoras.

Finalmente, se dio a conocer la publicación de una herramienta de Estadísticas Electorales que contribuirá a la memoria histórica y democrática del Ecuador. Además, contiene datos de los comicios del reciente proceso electoral.