La Delegación Electoral de Carchi inició el proceso de asistencia técnica para la elección de los representantes a los gobiernos estudiantiles en las unidades educativas de la provincia, según se dio a conocer en el informativo institucional Sociedad Viva.
Roberth Flores, director (e) de la delegación, explicó que se capacita a los jóvenes en principios democráticos, normativa y procedimientos. Asimismo se les proporciona el diseño de documentos como papeletas de votación, actas de instalación, escrutinio y proclamación de resultados. Además, se brinda apoyo logístico con urnas y biombos. “Queremos una fiesta electoral al interior de las unidades educativas, sin ganadores ni perdedores, solo el beneficio colectivo”, concluyó el funcionario.
Pedro Quelal, miembro de la Comisión del Gobierno Escolar de la Unidad Educativa, César A. Mosquera, indicó que la semana pasada se llevó a cabo un primer taller sobre liderazgo, procedimientos, deberes y responsabilidades de las dignidades a elegirse. “Es importante el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) para cumplir a cabalidad con el proceso”, afirmó el docente del plantel ubicado en la parroquia Julio Andrade.
Desde el cantón Espejo, Carmen Mera, vicerrectora de la Unidad Educativa San Isidro, anunció que también se prevé recibir asistencia integral de la Delegación Electoral de Carchi para los comicios internos. “Los estudiantes son los futuros ciudadanos y queremos que vivan la experiencia de participar en un proceso eleccionario”, puntualizó.
En otro aspecto, el informativo Sociedad Viva también se refirió al Primer Encuentro con Medios de Comunicación: ¿Cómo comunicar la democracia en tiempos actuales?, evento organizado por el Instituto de la Democracia (IDD).
Por otro lado, se resaltó la participación del titular del CNE, Juan Pablo Pozo Bahamonde, en la IX Conferencia Rol de las Redes Sociales en Campaña Electoral, efectuada en la Universidad de los Hemisferios, en Quito.
El programa hizo una mención aparte a la entrega del informe que el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis) presentó al CNE, sobre la primera y segunda vuelta de las Elecciones Generales 2017. Allí se destaca el estricto cumplimiento de los mecanismos de acceso al sufragio, para las personas con discapacidad.