La Delegación Provincial Electoral del Carchi entregó a la organización política en proceso de formación, Movimiento Ideológico de Reivindicación (MIR), del cantón Mira, la clave de acceso al formulario de recolección de firmas de adherentes, según se dio a conocer en el informativo institucional, “Sociedad Viva”.
Roberth Flores, director del organismo electoral provincial (e), indicó que luego de un proceso de capacitación y asistencia técnica con énfasis en el régimen orgánico de la naciente organización política, se expidió por parte de las unidades de participación política y asesoría jurídica el informe técnico favorable para la obtención del formulario de registro de adherentes.
El funcionario acotó que existen 5 movimientos políticos de ámbito cantonal, 5 provinciales y 12 organizaciones políticas de carácter nacional registran directivas inscritas en Carchi.
“Eso demuestra el pluralismo ideológico de nuestro pueblo”, sostuvo Flores.
De su parte, Manuel Mejía, promotor de la organización política MIR del cantón Mira, dijo que culminada esta primera etapa, ahora su prioridad será el trabajo en territorio para registrar el número suficiente de adherentes.
Cabe indicar que el número mínimo para su constitución es de alrededor de 190. “Nuestra expectativa es participar en el proceso electoral del 2019”, aseguró.
Asimismo, resaltó la asesoría y la apertura de los servidores de la Delegación provincial durante el proceso de formación.
En otro ámbito, el programa radial hizo referencia a la reunión de trabajo cumplida la semana pasada con Lastenia Carrera, jefa de la agencia del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), Tulcán, con el objetivo de coordinar el evento de elección de representantes al Consejo Directivo nacional.
En ese contexto, se estableció la designación de los miembros de la Junta Receptora del Voto y la realización de un simulacro, previo la jornada de elecciones programada para el próximo 29 de octubre, en horario de 8:00 a 16:00, en las instalaciones del Batallón “Mayor Galo Molina” de Tulcán.
Según el padrón interno existen aproximadamente 400 electores habilitados para sufragar y elegir a un voluntario y un oficial, representantes de los militares en servicio pasivo.
“Es importante el apoyo del CNE como garantía del proceso”, aseveró Carrera.
De forma adicional, el espacio radial informó sobre el encuentro de Magistradas electorales de Iberoamérica efectuado en Colombia y el evento de intercambio de experiencias de participación de la mujer, llevado a cabo a través de videoconferencia con representantes de la república del Perú.