La pasada semana en el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional, se llevó a cabo el Parlamento de Pueblos y Nacionalidades por una Democracia Intercultural y Plurinacional. Este fue el tema central abordado durante el informativo electoral “Sociedad Viva”.
El evento estuvo presidido por Juan Pablo Pozo Bahamonde, Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE); la Consejera Ana Marcela Paredes, quien lideró la iniciativa; la Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, Verónica Naranjo; María Eugenia Choque e Idelfonso Mamani, vocales del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia y los 72 parlamentarios (3 de cada provincia del Ecuador), encabezados por sus representantes. La Declaratoria del Parlamento marca una hoja de ruta para tramitar y atender las demandas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.
Según Roberth Flores, Director de la Delegación Provincial Electoral del Carchi (e), quien estuvo presente en el encuentro pluricultural, indicó que a través de un taller previo se validó las propuestas que versaban sobre salud, educación, vialidad, ambiente, derechos colectivos, entre otros.
A día seguido, tres representantes nominados por cada región del país entregaron el acuerdo al Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Carlos Bergman.
Flores señaló que el compromiso es la generación de políticas públicas desde la Legislatura, ante lo cual se realizará un seguimiento a las posturas presentadas y que a su vez se traduzcan en acciones de beneficio.
Para Rocío Paspuel, representante de la Comuna pasto la Esperanza, la experiencia fue positiva dado que compartió realidades y expectativas en la diversidad de la interculturalidad y plurinacionalidad de los asistentes al encuentro nacional.
“Felicito la iniciativa del CNE, ya que desde Carchi hemos estado alejados de estos procesos y me siento orgullosa de haber representado a mi provincia”, expresó Paspuel.
Asimismo, Marlon Paspuezán, otro delegado provincial, calificó de momento histórico para los pueblos y nacionalidades del Ecuador, la participación por primera vez en un evento de esta magnitud. Afirmó sentirse satisfecho de haberse convertido en el portavoz de las demandas de los pueblos afro, awá y pasto.
La conservación de la naturaleza, la diversificación de la producción agrícola y la trasmisión de saberes ancestrales, estuvieron entre las propuestas de Carchi.
“La iniciativa del CNE es importante y debemos seguir trabajando”, propuso Paspuezán.
De forma adicional, el espacio radial informó sobre la exposición del Presidente del CNE en la Asamblea Nacional, referente a las propuestas de reformas al Código de la Democracia y la conmemoración del día de la interculturalidad y plurinacionalidad realizada por el Instituto de la Democracia (IDD).