Las elecciones de los representantes a los Gobiernos Estudiantiles en diferentes Unidades Educativas de Tulcán, iniciaron con la observación y apoyo logístico de la Delegación Provincial del Carchi, así lo informó el programa semanal institucional “Sociedad Viva”.
En el marco de una fiesta cívica y democrática, la pasada semana las instituciones educativas: Consejo Provincial del Carchi, La Salle y Tulcán, sede 1, cumplieron con los procesos internos de votación.
El pasado martes 31 de octubre la Unidad Educativa La Salle de Tulcán eligió el Gobierno Estudiantil para el período escolar 2017 -2018. En horario de 10 a 12 horas, el padrón institucional registró la participación de 830 alumnos quienes expresaron su voluntad de forma libre, directa y secreta.
Culminado los escrutinios en 10 Juntas Receptoras del Voto instaladas para el efecto, los resultados fueron los siguientes:
Lista A |
247 votos |
Lista B |
413 votos |
Lista C |
148 votos |
Votos en blanco |
22 |
Votos nulos |
0 |
Total sufragantes |
830 |
La designación recayó en Mateo Fabara, como nuevo presidente del Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa La Salle. El representante estudiantil destacó la transparencia y responsabilidad del proceso, gracias al acompañamiento del ente electoral provincial. “Invito a todos mis compañeros a que se sumen a mi plan de trabajo para sacar adelante nuestra institución”, enfatizó.
A día seguido, la Unidad Educativa Tulcán, sede 1, también convocó a sus estudiantes a los comicios internos, en donde 552 alumnos ejercieron su derecho al sufragio en horario de 8 a 11 horas.
La voluntad estudiantil fue recibida en 5 Juntas Receptoras del Voto, cuyos resultados fueron los siguientes:
Lista 1 |
355 votos |
Lista 2 |
183 votos |
Votos en blanco |
4 |
Votos nulos |
10 |
Total sufragantes |
552 |
De esta manera, la presidenta electa del Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa Tulcán, sede 1, fue la estudiante Melanie Enríquez. “Con las charlas del Consejo Electoral supe que tenía que hacer lo correcto. Ahora mi trabajo será en el rescate de valores”, señaló.
Según Roberth Flores, director (e) del organismo electoral en Carchi, a petición de los establecimientos educativos se brinda asistencia técnica a los tribunales electorales internos, capacitación, apoyo logístico y diseño de documentos electorales. “Estamos construyendo democracia desde los procesos estudiantiles”, argumentó.
En otro ámbito, el programa radial dio a conocer la gestión del Consejo Nacional Electoral (CNE), en referencia a la presentación del documental y libro sobre el Colectivo LGBTI. Además se informó sobre la resolución del Pleno para la entrega de clave al Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia y la exposición del Informe Final de la Misión de Unasur del Plebiscito de Colombia por parte de Juan Pablo Pozo Bahamonde, Presidente del CNE.