La entrega de los certificados ISO de calidad, obtenidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y otorgados por la Organización de Estados Americanos (OEA) a 23 delegaciones provinciales y al Instituto de la Democracia se cumplió durante la presentación del informe de gestión 2015 – 2017, así lo informó el programa institucional “Sociedad Viva”.
En el acto efectuado la semana pasada en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional, el especialista electoral Roberth Flores fue el encargado de recibir el documento en representación del organismo electoral del Carchi. Previamente, la matriz del CNE y la Delegación de Pichincha ya habían recibido esta certificación internacional.
En declaraciones al informativo, el funcionario explicó que contar con el documento oficial significa la implementación de normas técnicas, procesos, procedimientos y metodología para brindar calidad en los servicios electorales.
“A la vez que nos fortalece, nos compromete en el mejoramiento de las prácticas electorales”, sostuvo Flores.
Cabe mencionar, que dicho proceso se realizó de manera paralela a los comicios pasados. La certificación ISO Electoral significa elevar la confianza en los procesos electorales en el país.
Por otro lado, se informó acerca de la participación de servidores electorales del Carchi en la presentación del informe de gestión 2015 – 2017, por parte de Juan Pablo Pozo Bahamonde, quien luego de cumplir con el periodo constitucional en el CNE, iniciado en el año 2011, primero como Consejero y luego como su Presidente, decidió desde el pasado 29 de noviembre de 2017 cesar sus funciones como titular y servidor público del órgano encargado de administrar la función electoral.
En otro ámbito, el programa radial hizo referencia a la entrega de credenciales a los integrantes del gobierno estudiantil de la Unidad Educativa Gran Colombia, cuyo acto de posesión se cumplió en el Auditorio de la Democracia.
Lady Chaspuengal, presidenta electa, durante su intervención en el evento agradeció el apoyo recibido y ratificó su compromiso de servicio a la institución educativa.
“La participación del CNE fue importante para los comicios, ya que todo se desarrolló en un ambiente democrático”, argumentó Rocío Pallares, directora del establecimiento.
En el segmento nacional se abordó la designación de la nueva presidenta y vicepresidenta del organismo electoral ecuatoriano y la aprobación del plan operativo, cronograma y presupuesto para la convocatoria a Consulta Popular y Referéndum 2018.