CNE y Conadis presentaron campaña “Tienen Derecho a Votar”

La Delegación Electoral de El Oro y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), este jueves 11 de enero, en el salón auditorio de la gobernación, presentaran la campaña nacional “Tienen Derecho a Votar”.

Pablo Aguilera, director de la Delegación dijo que uno de sus objetivos es fomentar la participación democrática de las personas con discapacidad, incrementando su participación activa en el ejercicio del sufragio para el Referéndum y Consulta Popular 2018.

Además mencionó que con estos mecanismos y programas el CNE garantiza los derechos democráticos de las personas con discapacidad, como ejemplo el programa Voto en Casa que permite que los ciudadanos con discapacidad mayor o igual  al 75 % puedan sufragar en su hogar. Aseguró que para este proceso a nivel nacional están empadronados 756 personas de estos 34 son de la provincia de El Oro y sufragarán el 2 de febrero de 2018.

La autoridad explicó que esta iniciativa de la sociedad civil se ejecuta desde el 2005 y cuenta con la alianza estratégica de la Policía Nacional, Unión Provincial de Taxistas, Asociación de personas con discapacidad física de El Oro, entre otros.

Para ejercer su derecho al voto, la persona con discapacidad se acercarán con su cédula de ciudadanía y el carnet de discapacidad, directamente a la Junta Receptora del Voto (Mesa de Atención Preferente).

En la provincia, tanto las personas con discapacidad como los vehículos y los ciudadanos voluntarios que deseen sumarse a esta iniciativa nacional que promueve la campaña ‘Tienen Derecho A Votar’, deberán registrarse en las oficinas del Conadis de la provincia de forma personal o por teléfono.

El operativo de seguridad para la ejecución de la campaña “Tienen Derecho a Votar” que contempla la movilidad gratuita de las personas con discapacidad en las unidades de taxis estará a cargo de la Policía Nacional. Mientras que el Conadis entregará un salvoconducto a los taxis o autos que colaboren en la campaña para que puedan trasladar a las personas con discapacidad con mayor facilidad.

Implementación de Mesa de Atención Preferente

Aguilera explicó que con el afán de brindar mayores facilidades a las personas con discapacidad para que puedan ejercer su derecho al voto se  implementará en los 192 recintos electorales la  que estará ubicado en lugares visibles y completamente accesibles en la planta baja de los recintos; lo más cercano posible a la entrada del mismo y completamente señalizado para mejorar la visualización.

Para este proceso se han considerado recintos grandes, medianos y pequeños; tres recintos electorales tendrán cuatro personas para la atención de la ciudadanía de forma prioritaria.

Medianos: 39 recintos electorales tendrán dos personas para la atención de la ciudadanía de atención prioritaria. 

Pequeños: 66 recintos electorales tendrán una persona para la atención de la ciudadanía de atención prioritaria y 84 recintos electorales el coordinador de mesa dará la atención a las personas de atención prioritaria.