Consulta Popular en el noroccidente del Carchi

180209 delegacioncarchi tobar

El Referéndum y Consulta Popular  también se vivió  en la parte noroccidental del Carchi, en donde se activaron dos recintos electorales tanto en la Escuela “Adolfo Jurado González” de la parroquia Tobar Donoso, como  en la Escuela “Juan Bautista Aguirre” de la comunidad de San Marcos.

Hasta dichos lugares llegaron los servidores electorales, Romel Ruano y Marcos Huertas, quienes desempeñaron la labor de Coordinadores de Junta Receptora del Voto, en el proceso electoral del pasado 4 de febrero.

Ruano, agradeció al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la oportunidad de servir en una zona de difícil acceso. Cuenta que en San Marcos recibió mucho afecto de los nativos del lugar, quienes demostraron su compromiso cívico de participación  en el evento electoral.

A decir del coordinador, el contacto con los ciudadanos de la nacionalidad awá,  fue enriquecedor, dado que aparte de cumplir con la tarea de notificación y capacitación a los Miembros de Juntas Receptora del Voto, pudo apreciar un entorno  de abundante vegetación en estado puro y una cultura diferente.

“Pude conocer algo de nuestra herencia ancestral y otra concepción de ver el mundo”, comenta Ruano.

En referencia a la jornada electoral, manifestó que se la cumplió con normalidad, en  donde se evidenció la responsabilidad de garantizar los comicios con la culminación exitosa de la fase de  escrutinios el mismo día de elecciones.

Por su parte Huertas, quien prestó sus servicios en Tobar Donoso, dentro de sus días de convivencia destaca la colaboración de los lugareños, quienes cumplieron con la capacitación electoral  previa,  para llevar adelante un proceso que se lo vivió sin contratiempos.

“Se debe tomar muy en cuenta a las zonas rurales, ya que también son parte del pais”, sostuvo Huertas.

Los dos servidores coinciden en destacar la custodia y seguridad de los efectivos militares para garantizar una jornada que se llevó con normalidad y transparencia.

Luego de dos días de culminadas las elecciones, las condiciones climatológicas permitieron  emprender el vuelo de retorno a San Lorenzo, con el traslado del material electoral utilizado y las actas de escrutinios. Allí el vehículo institucional les esperaba para llevarlos hasta Tulcán, y entregar bajo resguardo militar el material y los documentos electorales para su registro y archivo.

En Tobar Donoso estuvieron habilitados 614 electores para ejercer el derecho al sufragio y 493 en San Marcos.  En cada recinto se instalaron dos  Juntas Receptoras del Voto tanto femenina como masculina.