Lideresas orenses plantearon retos para fortalecer la participación de las mujeres

13 10 2018 EL ORO FORO

El Salón de la Democracia del Consejo Nacional Electoral de la provincia de El Oro fue el escenario donde cinco lideresas orenses plantearon los retos para lograr una mayor inclusión de las mujeres en la sociedad. Ellas fueron panelistas del Foro Inclusión de la Mujer en el ámbito Social – Humanitario, organizado por la entidad electoral.

Las ponentes fueron: Amarilis Borja Herrera, vicerrectora académica de la Universidad Técnica de Machala; Yolanda Castillo Manzanilla, coordinadora de Jóvenes Solidarios; Lorgia Macas Aguilar, coordinadora de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de El Oro; Gladys de los Ángeles Morocho, coordinadora de Comunidades Machala” y Yorvi Moreno Apolo, presidenta de la Asociación de Voluntarias de la Caridad de San Vicente.

Aunque la experiencia de las expositoras son en diferentes sectores, académico, social, empresarial y religioso, la esencia de sus discursos fue el mismo: “Las mujeres han demostrado con hechos lo que pueden hacer y por eso sus derechos deben ser exigidos y no pedidos como un favor”.

Amarilis Borja aseguró que cada vez existen más mujeres liderando procesos y países, sin embargo, enfatizó en que falta mucho por hacer. Como ejemplo citó la realidad de las universidades, donde las mujeres en cargos directivos son aún muy pocas.

De su parte Lorgia Macas Aguilar recalcó que hay demasiados ejemplos de mujeres con discapacidad física que han demostrado lo que pueden hacer. «La preparación es necesaria para sumarnos de manera competitiva al campo laboral», agregó.

Germán Maldonado Mora, director de CNE El Oro, en su intervención de bienvenida destacó el aporte de la mujer el desarrollo de la historia democrática de la provincia y el país.“El objetivo del CNE es generar estos espacios donde se articulen ideas para empoderar a más mujeres de su rol para la construcción de una sociedad inclusiva. Es necesario que la presencia de la mujer aumente en los asuntos políticos, sociales y económicos”, remarcó.

En la parte final del evento las ponentes recibieron un reconocimiento del CNE por su trabajo desarrollado en la provincia orense.