A nueve días de las Elecciones Seccionales y Elección de Consejeras y Consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó un simulacro del proyecto Voto en Casa.
A las 06:30 de este viernes, se dio inicio a este simulacro en la Delegación provincial de Los Ríos, y estuvo presidido por el director Juan Carlos Jaramillo y vocales de la Junta Provincial Electoral.
En Los Ríos hay 26 personas que se inscribieron para este programa, que está dirigido a personas con discapacidad física mayor al 75% y mayores de 65 años.
El simulacro sirve al CNE para verificar los procedimientos y funciones de los actores que participarán en el Voto en Casa y voto en geriátricos, así como evaluar los tiempos de traslado y de sufragio en cada una de las rutas, conocimiento de la ciudadanía con los documentos de votación y horas de llegada de las Juntas Receptoras móviles.
“Con el Voto en Casa se busca dar todas las garantías para que las personas con discapacidad tengan el derecho al sufragio, acogiendo el artículo 3 de la Constitución que establece que el Estado garantizará sin discriminación alguna el efecto goce de los derechos establecidos”, añadió el funcionario, recordando que el próximo 22 de marzo se cumplirá la jornada electoral de Voto en Casa en Babahoyo y Quevedo.
Martha Pereira Villegas, de 80 años de edad, es una de las personas que será parte de este proyecto. A su criterio, “es excelente porque debido a mi enfermedad no puedo salir a votar. Mis hijos me acompaña y esto es una ayuda para poder participar en procesos importantes para el futuro del país”, señaló.