Calcular el recorrido de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) Móviles hacia los domicilios de los beneficiarios del Voto en Casa, que se ejecutará el 22 de marzo según el calendario electoral, fue uno de los objetivos del simulacro desarrollado este viernes 15 de marzo por Delegación Provincial Electoral de El Oro.
Carmen Maza, es una de las nueve personas que son parte el programa que el Consejo Nacional Electoral promueve. Hasta su casa llegaron los dos miembros de las JRV, presidente y secretario. Ellos fueron transportados por un vehículo policial.
En el recorrido también participaron la presidenta de la Junta Provincial Electoral de El Oro, Johanna Tigre, los vocales Mario Rodríguez, Fernando Grunaguer, Cumandá Sánchez y el secretario Geovanny Ruilova.
Johanna Tigre, presidenta de la Junta Provincial Electoral de El Oro, explicó que se han habilitado dos rutas, una de hombres y otra de mujeres. Recalcó, que para el ingreso a las viviendas todo el personal debe estar debidamente identificado y acreditado por el CNE.
La autoridad electoral explicó, que el proceso inicia cuando los MJRV reciben el paquete electoral por parte del encargado de logística acompañado por un miembro de las Fuerzas Armadas. Ahí verifican su contenido, guardan los ejemplares del Acta de Instalación en el sobre transparente y ubican en un lugar visible el Acta para Conocimiento Público. Posteriormente, arman la urna y la exhiben vacía a los presentes; la cierran con las seguridades establecidas, e inician las rutas.
Uno de los objetivos del Consejo Nacional Electoral (CNE) es fortalecer la inclusión de todas y todos los ciudadanos en los procesos democráticos del país.
El Voto en Casa es un proceso de Inclusión de Personas con discapacidad; que ejecuta el CNE desde el año 2012 y que permite que sufraguen, en su domicilio, las personas que tengan una discapacidad física igual o superior al 75%, mayores de 65 años, que consten en el Registro Electoral y que, además, manifiesten su deseo de participar bajo este mecanismo.