Delegación Electoral de Galápagos efectuó conversatorio sobre violencia política de género

Conversatorio Nov

En el marco de la celebración del “Mes de la No Violencia” la Delegación Electoral de Galápagos y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Santa Cruz realizaron este jueves 18 de noviembre, el Conversatorio “Violencia política de género”.

El evento sirvió para visibilizar la violencia política que impacta negativamente en la trayectoria y carrera política de las mujeres, obstáculo para su pleno desarrollo. Las participantes en esta cita fueron: Verónica Gordillo Gil, directora de la delegación electoral; Marcela Pazmiño, docente de la unidad educativa San Francisco de Asís; Rocío Romero, lideresa social y dirigente de organizaciones de mujeres afroecuatorianas; y Gabriela Guaycha, concejala del cantón Santa Cruz.

Verónica Gordillo, indicó que actualmente el país cuenta con una normativa electoral que permite enfrentar los desafíos concernientes a la igualdad de género y a la violencia contra las mujeres. La violencia política de género está catalogada como una infracción grave, la cual puede ser sancionada con multas de hasta 20 salarios básicos, y la destitución o suspensión de los derechos de participación de seis meses a dos años.

La concejala Gabriela Guaycha, planteó la necesidad de fortalecer la voz de las mujeres brindándoles capacitación y formación para generar capacidad de reacción ante los ataques y acosos.

Como conclusión del conversatorio se identificó la necesidad de que el acoso político que viven las mujeres debe ser abordado con rigor por las instancias estatales encargadas, las organizaciones partidarias, las mujeres políticas y la sociedad en su conjunto.