CNE hará conteo rápido oficial

al fin

El 2 de abril, segunda vuelta para elegir el Binomio Presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en conjunto con la Politécnica Nacional hará conteo rápido indica el doctor Juan Pablo Pozo, Presidente del CNE en el programa Sociedad Viva.

Para las Elecciones Generales de 2017 el CNE puso en ejecución dos herramientas con respecto al escrutinio, la primera fue eliminar las Juntas Intermedias de Escrutinio y dar paso a una propuesta moderna, escanear las actas en los recintos electorales, la misma que permitió obtener los resultados en tiempo récord, la propuesta fue reconocida por las misiones técnicas de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Asociación de Organismos Electorales Mundiales (Aweb) y Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).

La segunda fue el conteo rápido oficial, sistema desarrollado por técnicos del CNE, en convenio con la Politécnica Nacional, herramienta electoral cuyos resultados provienen de una muestra matemática aleatoria, estadística de las actas oficiales que tiene su margen de error, explica Pozo.

“La única institución que no puede especular con resultados es el ente rector del sistema electoral el CNE”, indicó Pozo.

Al concluir la segunda vuelta, si los resultados entre los dos Binomios no están en el margen de error del conteo rápido, 1 y 2%, el CNE dará a conocer los resultados.

Pozo explica que los ecuatorianos no dependemos del resultado del Conteo Rápido porque tenemos un sistema de escrutinios inédito, ágil que permite entregar resultados oficiales casi a la par del conteo rápido.

Además, el titular del  CNE ratificó que sí se permitirá la realización de encuestas a boca de urna o exit poll en segunda vuelta y contarán con el apoyo del CNE como en años anteriores, conforme a la planificación establecida y aprobada por el Pleno de la institución.