CNE Los Ríos efectuó socialización de Rendición de Cuentas del período de gestión 2017

02 delegacion los rios rendicion 1

Este miércoles 28 de febrero en las instalaciones del Auditorio de la Delegación Electoral de Los Ríos, se desarrolló la socialización del informe de rendición de cuentas por parte de Schubert Sorrosa Puig, delegado provincial electoral.

El acto contó con la participación de Elsa Gonzáles, jefa política del cantón Babahoyo, el Coronel Jorge Cevallos, jefe del distrito Babahoyo de la Policía Nacional, además de José Realpe, en calidad de delegado del MIES y de Valeria Criollo,  delegada del Consejo de Participación Ciudadana en la provincia.

Durante la jornada los asistentes conocieron mediante mesas explicativas los ejes estratégicos que rigen el organismo electoral: Procesos Democráticos Transparentes, Soberanía Electoral, Fortalecimiento Institucional, Fortalecimiento de Organizaciones políticas, capacitación cívica y democrática y CNE en el contexto internacional.

02 delagacion los rios rendición 2Además, Sorrosa concluyó agradeciendo por el trabajo efectuado durante el período de gestión 2017 a los funcionarios electorales, quienes día a día brindan su aporte para consolidar la democracia en la región y resaltó que como unidad desconcentrada se da cumplimiento a la transparencia electoral mediante este mecanismo de participación.

Por su parte, Dalesia Quijije, ciudadana participante del evento señaló que: “Es importante conocer la labor que realiza el Consejo Nacional Electoral, además de conocer el resultado de su gestión al haber transcurrido un año más”.

Mientras tanto la ciudadana Lizbeth Beltrán, aseveró: “Me parece muy bien esta actividad ya que aparte de socializar el tema de la rendición de cuentas, se promueve la integración con la ciudadanía y se consolida el trabajo en equipo”.

Según el  Art. 91 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, la Rendición de Cuentas tiene por objetivo garantizar a los mandantes el acceso a la información de  manera periódica y permanente, con respecto a la gestión pública; facilitar el ejercicio  del derecho a ejecutar el control social de las acciones u omisiones de las gobernantes y los gobernantes, funcionarias y funcionarios, o de quienes manejen fondos públicos; vigilar el cumplimiento de las políticas públicas; y prevenir y evitar la corrupción y el mal gobierno.