El Consejo Nacional Electoral, comprometido con la transparencia electoral en cada una de las fases para las elecciones 2017, con la presencia de autoridades, representantes: de las FFAA, Policía Nacional, Organizaciones Políticas, Auditores Políticos y medios de comunicación realizó primer simulacro nacional electoral para las elecciones generales 2017.”
El Consejo Nacional Electoral, Delegación Provincial El Oro y los Miembros de la Junta Provincial Electoral, con el objetivo de detectar y practicar las actividades que se realizará en los recintos electorales y Juntas Receptoras del Voto, con la presencia de todos los actores que serán parte del proceso, este domingo 8 de febrero de 2017, participaron del primer simulacro a escala nacional.
Jorge Dávila, Director de la Delegación Electoral El Oro, en su intervención aseguró que el simulacro permitirá explicar con detalles a las autoridades, representantes de organizaciones políticas y representantes de los medios de comunicación, el procedimiento en los recintos electorales, Juntas Receptoras del Voto, alcance, funciones del personal y sistema de escrutinio a ser implementados en el Sistema de Trasmisión y Publicación de Resultados (STPR) del proceso electoral del 19 de febrero de 2017.
El simulacro contó con los siguientes instrumentos de apoyo: Actas de escrutinio de las 4 dignidades a elegir, sobres de color amarillo, donde se encuentran las actas de escrutinio, equipos informáticos, módulos de escaneo, verificación de firmas, digitación de actas, control de calidad, recepción de actas, administración del CPR, y archivo.
El simulacro estuvo dividido en dos fases a partir de las 10:00 en el recinto emblemático del colegio 9 de Octubre de Machala, se simuló la llegada de los Miembros de la Junta Receptora del Voto, portando el nombramiento y la Cédula de Ciudadanía o pasaporte, para luego conformar la JRV y verificar el paquete electoral; llenar las 3 actas de instalación de la Junta, registrar la asistencia con el Coordinador de Mesa o Recinto Electoral y escaneo de las actas hasta el Centro de Procesamiento de Resultados.
La segunda fase que se desarrolló en el Colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño, con la instalación de Junta Provincial Electoral, El enceramiento en cero del sistema informático, con la presencia de un notario público; escrutinio de las personas con Discapacidad y las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria (PPL) procesamiento de las JRV, de los recintos No RTPA, entre otras responsabilidades del proceso.