Consejera Luz Haro expuso sobre ´Igualdad y Equidad de Género´

DSC 0279

Con la presencia de la consejera Luz Haro, del Consejo Nacional Electoral (CNE), se cumplió ayer el V Módulo de la escuela de Formación Cívica y Democrática, bajo a temática ´Igualdad y Equidad de Género´, que lleva adelante el CNE con el aval del Instituto De la Democracia (IDD).

El desarrollo de la formación, inició con una dinámica entre la expositora y los participantes, para luego adentrarse a hablar de la participación política de la mujer, como parte del Módulo.

“No se trata únicamente de lograr legitimidad en el mundo masculino, sino de construir espacios democratizantes desde las mujeres, que contrapongan una lógica diferente a la lógica del Estado (…)  Las mujeres buscamos la igualdad en la oportunidad”, enfatizó la Consejera.

El Director de la Delegación Provincial Electoral, Jorge Dávila, agradeció la acogida que está teniendo la Escuela y contando que era muy grato contar con la presencia de Haro en el taller, después de una ardua gestión para traerla a Machala.

Decisión

Haro quien se caracteriza por ser una constate defensora de los derechos humanos y sobretodo de las mujeres, invitó a las participantes de la Escuela de Formación, para que aprendan a tomar decisiones y que este mensaje se replique en las comunidades y barrios. «Dios no nos ha hecho para que seamos desdichadas las mujeres. Tenemos pleno derecho a vivir», subrayó la Consejera.

Además, indicó que pese a la reforma a la Ley de Cuotas 2000, donde se consolida la participación política electoral femenina, 30%, tanto para las listas de principales como de suplentes, en forma alternada y secuencial, con un incremento del 5% en cada nueva elección general hasta alcanzar el 50%, y, la Constitución del 2008 que establece paridad, alternancia y secuencialidad, entre mujeres y hombres, sigue habiendo discriminación.

Sin embargo, también resaltó el rol de mujeres valiosas como Tránsito Amaguaña, Dolores Cacuango y Matilde Hidalgo, que desde años remotos hicieron prevalecer sus convicciones. A esto se sumó que si bien la participación y representatividad política de la mujer en el país, es baja, no obstante, las administraciones a cargo de mujeres, son las que mejores resultados están dando, finalizó.