Consulta Popular en Carchi arrancó con Voto PPL

180201 delegacioncarchi ppl

Este jueves 01 de febrero, en el  Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Tulcán, desde las 8h00, el Consejo Nacional Electoral (CNE) efectuó la jornada de votación de Referéndum y Consulta Popular para las Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

Para la elección estuvieron habilitadas 50 personas, de las cuales ejercieron su derecho al sufragio: 25 hombres y 12 mujeres. Según la normativa electoral, al ser un número pequeño de electores, la votación se cumple bajo la modalidad de sobre cerrado.

Bajo  estrictas medidas de seguridad, una  Junta Receptora del  Voto (JRV), conformada por una  persona privada de libertad,  un funcionario del CNE y un representante del Ministerio de Justicia, se instaló para  recibir el sufragio de acuerdo al procedimiento establecido.

Cristiam Pabón, director de la Delegación Electoral de Carchi, inauguró la jornada y señaló la importancia de garantizar el ejercicio democrático de este grupo social. “Nuestro compromiso es cumplir con el derecho constitucional de que todos los ciudadanos formen parte de las grandes decisiones del país, bajo los principios de igualdad y pluralidad”, sostuvo.

De su lado, los delegados de organizaciones políticas que asistieron al evento, resaltaron la coordinación realizada por el CNE y el CRS, para garantizar la transparencia del proceso.

Cabe indicar que la JRV de las personas privadas de la libertad no efectuará el escrutinio de votos este día. Pues, según manda la ley, se lo debe cumplir luego de que se cierre el proceso general de votación del domingo 4 de febrero.

De otro lado, es necesario recalcar que el transporte de los paquetes electorales, desde las bodegas del organismo provincial hasta el Centro de Rehabilitación y viceversa, estuvo bajo la custodia de miembros de la Policía Nacional.

La Junta Provincial Electoral, presidida por Azucena Armas, fue la responsable de autorizar el envío y recepción del material utilizado y dejarlo almacenado bajo custodia militar, hasta la posterior audiencia pública de escrutinios.

Se debe tomar en cuenta que el Ministerio de Justicia remite la base de datos con las PPL habilitadas para votar. El CNE validó la información y elaboró el respectivo padrón electoral.

Finalmente, mañana se realizará el otro proceso adelantado de elección, denominado Voto en Casa, dirigido  a las personas con discapacidad física severa (de 75% en adelante) y que sean mayores de 65 años de edad.