Los promotores de organizaciones políticas (OP) en proceso de formación reciben la asesoría técnica por parte del organismo electoral provincial. La semana pasada otra OP de ámbito cantonal que busca formalizar su solicitud de inscripción recibió capacitación en el cantón Montúfar, según se dio a conocer en el informativo del Consejo Nacional Electoral (CNE), “Sociedad Viva”.
En declaraciones al programa, Roberth Flores, Director de la Delegación del Carchi (e), indicó que existen 4 OP de ámbito cantonal y 1 provincial en proceso de formación.
En ese marco, explicó que la normativa determina dos etapas de trámite legal. En la primera deben presentar entre otros documentos: un acta constitutiva; nombre, logo, emblema; jurisdicción; régimen orgánico con los principios ideológicos, los cuales serán sometidos a un informe jurídico – técnico para la asignación de un usuario en línea y la posterior obtención de formularios de adherentes.
En cuanto a la cantidad, el funcionario señaló que se requiere un registro de adherentes, correspondiente al 1,5 por ciento del total de electores de los últimos comicios en el ámbito de la jurisdicción donde se constituye la OP. Cabe indicar que el 10 por ciento de dicha cantidad se acreditarán como adherentes permanentes.
En la segunda etapa se agregará un plan de gobierno y registro de directiva para iniciar la verificación de firmas en la matriz del ente electoral nacional. El proceso concluye con la resolución del Pleno del CNE sobre su legalización y vida jurídica.
Flores, anotó que 6 meses antes de un proceso electoral, las OP deben estar constituidas legalmente para participar en el mismo.
En otro aspecto, el informativo radial dio a conocer sobre la asistencia técnica al grupo de docentes que conforman la comisión del gobierno estudiantil “Eugenio Espejo” de la Unidad Educativa “Isaac Acosta” de Tulcán.
Verónica Aragón, docente encargada de los comicios estudiantiles internos, destacó el acercamiento interinstitucional con el CNE Carchi, dado que se recibirá el apoyo durante todas las etapas del proceso, cuyas votaciones se realizarán en el mes de noviembre.
“Conocemos el trabajo del CNE, que tiene una clara imagen para llevar adelante unas elecciones”, sostuvo la docente.
La gestión electoral nacional también fue abordada en el programa institucional, haciendo referencia a la entrega de credenciales a los vocales recientemente electos en la parroquia La Cuca, provincia de El Oro.
Asimismo, se resaltó la cifra de más de un millón de personas capacitadas en valores cívicos y democráticos a escala nacional y la finalización de los Parlamentos interculturales en Napo.