En sesión ordinaria del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), realizada la semana pasada en la ciudad de Riobamba y con los votos a favor de Nubia Villacís, presidenta del organismo; y de los consejeros Paúl Salazar, Mauricio Tayupanta y Luz Haro, resolvió acoger los informes técnicos para aprobar la creación de zonas electorales en 5 provincias del país, entre ellas, Carchi.
Una vez cumplido con todos los requisitos de ley, las zonas electorales rurales que se crearon en la provincia son:
CANTÓN |
PARROQUIA |
ZONA |
MIRA |
LA CONCEPCIÓN |
SANTA LUCÍA |
TULCÁN |
MALDONADO |
CHILMÁ ALTO |
La nueva zona rural de Santa Lucía, tendrá como recinto electoral a la Escuela de Educación Básica, “Ernesto Ruiz Arturo”, y su delimitación comprende las comunidades de: Chamanal, El Hato de Chamanal y El Rosal.
En tanto, la zona de Chilmá Alto, contará con su recinto electoral en la Escuela “Víctor M. Peñaherrera”, y abarca las comunidades de: El Plata, El Laurel, Bellavista, Chilmá Bajo y Santa María.
Cristiam Pabón, director de la Delegación Provincial Electoral de Carchi, señaló que la documentación técnica y cartográfica aprobada, se sustentó conjuntamente con alrededor de 500 pre-cambios de domicilio electoral, realizados por brigadas institucionales en las dos zonas. “Queremos acercar las urnas a los ciudadanos y reducir distancias en su movilización durante las jornadas de votación”, acotó la autoridad electoral.
Asimismo, el Pleno del CNE dispuso la coordinación con el organismo electoral provincial, la implementación de brigadas para el empadronamiento y cambios de domicilio electoral de los residentes de estas zonas, brindando todas las facilidades para que las ciudadanas y ciudadanos puedan empadronarse y actualizar el registro electoral.
Cabe señalar, que durante el pasado proceso de Referéndum y Consulta Popular 2018, a escala provincial se contó con 61 zonas electorales, a las que ahora se suman las dos de reciente creación.