Con la presencia de Pedro Urgilés Martínez, representante del Instituto de la Democracia (IDD) entidad adscrita al Consejo Nacional Electoral (CNE) y autoridades de la Delegación El Oro, este viernes se cumplió con el lanzamiento de la campaña de motivación, “Yo decido mi voto, mi voz” con la participación de autoridades y estudiantes del colegio Marcel Laniado de Wind.
El evento se dio a las 10H00 con la participación de Jorge Dávila, Director de la Delegación; Pedro Urgilés del Instituto de la Democracia; Andrian Quevedo, del Distrito de Educación; Walter Mendoza, Director Provincial del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional; John Timothy Nilsson, Director del Colegio Marcel Laniado; Johanna Loaiza, Presidenta de la Junta Provincial Electoral y sus miembros.
Con el lanzamiento de la campaña el CNE da cumplimiento al Art. 11 numeral 2 de la Ley Orgánica Electoral del Código de la Democracia: “El voto será facultativo para las personas entre 16 y 18 años, las mayores de 65 años de edad, los ecuatorianos que habitan en el exterior, integrantes de las FFAA y Policía Nacional, en servicio activo, las personas con discapacidad y las personas analfabetas”.
Jorge Dávila Herrera dio la bienvenida a las autoridades y estudiantes del plantel educativo, ratificando que el voto facultativo permite a los adolescentes entre 16 y 18 años de edad, ser parte fundamental del proceso electoral en las elecciones del 19 de febrero del 2017.
Adelantó que la próxima semana se iniciará la preparación a los docentes y estudiantes que serán encargados de las réplicas de la campaña “Yo decido mi voto, mi voz” con los estudiantes de segundo y tercero de bachillerato, en todos los colegios de la provincia de El Oro.
Las dinámicas que apliquen los maestros y estudiantes responsables de la campaña “Yo Decido” tutores de la campaña se convertirá en la clave para que el adolescente analice su papel y el uso de su voto facultativo en la elección de las autoridades en este proceso electoral.
Diana Vera del colegio Marcel Laniado, considera que el voto facultativo es una de las mayores oportunidades democráticas para los jóvenes, que además deben entender cuanto pierde el país si los jóvenes no son partícipes directos de los que vive el país.