Como parte del plan de contingencia para las Elecciones Seccionales 2019 y Elección de consejeras y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), de este domingo 24 de marzo, en la provincia de El Oro, se habilitarán 25 recintos electorales alternos ante las eventualidades que puedan registrarse en la provincia.
Mario Ruano, director de la Delegación Provincial Electoral de El Oro, explicó que la ubicación de las entidades alternas se realizó después de un análisis de los sitios dónde se han presentado emergencias por desastres naturales como inundaciones o deslaves.
Los cantones identificados con mayor probabilidad de afectaciones son: Machala, Huaquillas, Las Lajas, Marcabelí, Pasaje, Piñas, Atahualpa, Zaruma y Santa Rosa.
Ruano indicó que la lluvia registrada la madrugada del martes 19 de marzo, provocó la inundación del colegio Zoila Ugarte de Landivar, en Santa Rosa. “En este escenario, la Mesa de Seguridad Electoral se encuentra verificando lo sucedido para aplicar las medidas necesarias que garanticen la funcionalidad y accesibilidad a los 201 recintos electorales”, agregó el funcionario.
Recorrido
La presidenta de la Junta Provincial Electoral de El Oro, Johanna Tigre Barzallo, y el vicepresidente, Julio Peña Herrera, inspeccionaron los recintos electorales de Puerto Bolívar y el archipiélago de Jambelí.
“El trabajo de campo es necesario para verificar el estado de las infraestructuras y trabajar articuladamente con las respectivas instituciones estatales para solucionar oportunamente los inconvenientes”, indicó Tigre.
Mesa de Seguridad Electoral
La Mesa de Seguridad Electoral estará activada de forma permanente durante todo el proceso electoral. Su objetivo es reaccionar adecuadamente ante situaciones que pongan en riesgo la seguridad de la ciudadanía o de la jornada democrática.
Las entidades que conforman la Mesa de Seguridad Electoral son: Fiscalía General del Estado, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Agencia Metropolitana de Tránsito, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Agencia de Regulación y Control de Electricidad, Ministerio de Educación, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Policía Nacional del Ecuador, Instituto Geográfico Militar, Cuerpo de Bomberos, Ministerio del Interior, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud Pública y ECU911.