El Consejo Nacional Electoral realizó, este domingo 19 de enero, el Simulacro Nacional de las Elecciones Generales 2025; con la activación de las 24 provincias, en donde se puso a prueba, la instalación de Juntas Receptoras del Voto, el Sistema Informático Electoral, la digitalización y transmisión de actas.
En Azuay, en la Unidad Educativa Manuela Garaicoa de Calderón, se desarrolló el Simulacro Electoral que permitió medir la efectividad de los tiempos de la instalación de dos Juntas Receptoras del Voto, además se puso a prueba la efectividad de la actuación de instituciones de control y orden con la toma simbólica del recinto electoral.
Además, se analizó la conexión y la transmisión de resultados desde los Recintos Electorales al Centro de Procesamiento Electoral. Para esta evaluación se activaron 50 Centros de Digitalización de Actas de los 99 que estarán activos el 9 de febrero.
Teodoro Maldonado, director de la delegación, explicó que este Simulacro Electoral inició, en Azuay, a partir de las 05:30 de la mañana con el despliegue de funcionarios a los recintos electorales más alejados para probar la digitalización y la conectividad para el envío de los resultados electorales. “Están activos los 50 Recintos Electorales que son CDA, Centros de Digitalización de Actas, en ellos están nuestros coordinadores de mesa, coordinadores de recintos y nuestro personal técnico; para este ejercicio participaron más de 500 funcionarios electorales”, indicó la autoridad electoral en la provincia.
Gabriela Solano, presidenta de la Junta Provincial Electoral, informó que dentro del simulacro la Junta Electoral de Azuay también se instaló en sesión permanente para definir el accionar luego del cierre del proceso electoral. “El 9 de febrero, a las 5 de la tarde la Junta Provincial Electoral de Azuay se realizará la sesión pública permanente de escrutinio, previo a ello a las 16:35 vamos nosotros hacer la verificación el reporte y enceramiento del sistema”, mencionó la autoridad electoral provincial.
La delegación electoral del Azuay realizó el simulacro con la participación de más de 500 funcionarios electorales. Además, se contó con la presencia de 20 militares y 20 policías; como también de delegados de organizaciones políticas y medios de comunicación.
El Simulacro Electoral es el primero que se realizará previo al 9 de febrero; el segundo simulacro planificado dentro del Calendario Electoral se realizará el domingo 26 de enero.