Hoy, sábado 29 de julio, desde las 08:00, inició el Primer Simulacro Nacional de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular del Yasuní.
El objetivo de este ejercicio es ejecutar de manera integral todos los procedimientos técnicos, operativos y logísticos planificados para los comicios anticipados, así como el funcionamiento de las Juntas Receptoras del Voto, en sus cuatro fases que son: instalación, sufragio, escrutinio y embalaje.
Además, se pondrá a prueba el funcionamiento de los módulos del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), con el 100% de actas de la dignidad de binomio presidencial, evaluando la Infraestructura Tecnológica y la Seguridad Informática, el Sistema de Votación Telemática y la publicación de resultados.
La inauguración se realizó en el cantón San Cristóbal, con la participación de Verónica Gordillo, directora de la Delegación Provincial Electoral de Galápagos y Henry Tipán, presidente de la Junta Provincial Electoral.
El simulacro se realizará en el cantón Santa Cruz, en el recinto Unidad Educativa San Francisco de Asís, con la intervención de funcionarios de la institución, delegados de organizaciones políticas, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, medios de comunicación y ciudadanía.