Escuela de Formación Cívica Democrática llega a Yantzaza

Escuela Formación Cívica y Democrática - Yantzaza

Con la presencia de 40 participantes se inauguró este pasado sábado 3 de septiembre del 2016, la Escuela de Formación Cívica y Democrática, un espacio creado por el Instituto de la Democracia (IDD) del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de capacitar a ciudadanos y ciudadanas en principios democráticos para que se empodere de sus derechos de participación política.

Marco Rojas, director del CNE Zamora Chinchipe explicó que este proyecto se efectúa con la finalidad de promover la formación cívica y democrática de los ciudadanos, incorporando el principio de la interculturalidad.

La Escuela tiene el aval de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Sede Zamora,  institución de educación superior con la que la Delegación Provincial Electoral  firmó un convenio de cooperación.

La malla curricular está diseñada en 7 módulos: Estructura Constitucional y Funciones del Estado; Régimen Democrático y Representación Política; Interculturalidad e Identidad Nacional y Suramericana; Igualdad y Equidad de Género; Igualdad y no discriminación; Participación Ciudadana y Control Social; y, Sistema Electoral Ecuatoriano.

La participación ciudadana fue muy diversa. Representantes de los pueblos afrodescendientes, indígenas, shuar, personas con discapacidad, jóvenes y adultos se capacitarán en temas democráticos.

Agustín Sucanga, representante de la Federación Shuar manifestó que en este primer módulo de la Escuela de Formación Cívica y Democrática le permitió interactuar y aprender sobre la Democracia Cívica, “Es muy importante capacitarse para despejar las dudas que tenemos y así estar preparados para ayudar en el desarrollo del país”, señaló.

De su lado María Caicedo, dirigente del pueblo Afro “Martín Luther King”, considera de vital importancia la participación en este tipo de eventos. “Precisamente esto es lo que nos ha hecho falta. Sin un conocimiento profundo no podemos ser un aporte para el desarrollo y progreso del país. Tenemos que estar preparados para poder elegir a nuestras autoridades con responsabilidad”, argumentó doña Mariana.

Al finalizar la Escuela, los participantes recibirán un certificado de participación y aprobación.